Suspenden a Borràs como diputada y presidenta del Parlament catalán
La Mesa del Parlament ha aprobado este jueves -con los cinco votos de PSC, ERC y CUP, frente a uno en contra de JxCat- suspender a Laura Borràs como diputada y presidenta de la cámara catalana, segunda autoridad política de Cataluña, tras la apertura de juicio oral por su causa judicial por corrupción.
Así lo han explicado a Efe fuentes parlamentarias, después de que la Mesa haya iniciado su reunión sobre las 12:15 horas, con un único punto en el orden del día: la suspensión de Borràs en aplicación del artículo 25.4 del reglamento del Parlament, tras enviarla a juicio el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, por los delitos de prevaricación y falsedad documental, al fraccionar presuntamente contratos de la Institució de les Lletres Catalanes.
Borràs no ha participado en la deliberación ni en la votación sobre su suspensión, por evidente conflicto de intereses, por lo que se ha ausentado de la sala poco antes de las 13:00 horas, cuando el resto de miembros de la Mesa han empezado a debatir y votar el 25.4.
La votación en la Mesa tiene lugar después de que, en los últimos días, PSC, ERC y la CUP hayan pedido a Borràs que se apartara voluntariamente. Las citadas formaciones han avisado de que, en caso de no hacerlo, votarían a favor de suspenderla , en base al artículo 25.4 del Reglamento, que obliga a la Mesa a suspender a los diputados que se enfrentan a un juicio por delitos vinculados a la corrupción.
Sin embargo, Borràs siempre ha mantenido que es inocente, que no dimitiría y que es víctima de 'lawfare', y ha instado a los miembros de la Mesa a actuar "como diputados demócratas respetuosos con los derechos fundamentales, y no como jueces o inquisidores".
En este contexto, el expresidente de la Generalitat Quim Torra ha acudido al Parlament para acompañar a Borràs, con motivo de la Mesa que aborda su suspensión: "Vengo para estar al lado de una persona íntegra y decente. Ella y yo entramos juntos en el Parlament como diputados, salimos juntos cuando yo fui inhabilitado del Palau de la Generalitat, y si hoy es suspendida volveremos a salir juntos del Parlament", ha dicho en declaraciones a los periodistas, en las que ha afirmado que le duele que se la acuse de corrupta.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.