ANÁLISIS
Guardar
Quitar de mi lista

El estrecho de Taiwán, paso indispensable del comercio internacional

En el contexto del viaje de la representante socialdemócrata Nancy Pelosi a Taiwán, el estrecho que separa China de la isla tiene un gran valor geoestratégico.

El estrecho de Taiwán es el paso marítimo que separa China de la isla de Taiwán, y es de crucial valor geoestratégico, por ser el paso obligado de parte del comercio mundial.

Es en esta zona y alrededor de Taiwán, donde China ha anunciado que realizará las maniobras navales en respuesta a la vista de la representante demócrata estadounidense Nancy Pelosi a la isla.

Es por este estrecho de 130 a 180 kilometros de ancho por donde pasan las mercancías chinas que van a Europa y a Norteamérica. Según los cálculos de la agencia Bloomberg,  el 48 % de los 5400 portacontenedores han navegado por este paso en 2022. Esta vía representa además el 88 % del tráfico mundial de grandes cargueros. Bordear la isla para evitar el estrecho es posible pero arriesgado, ya que los navíos se verían obligados a navegar por aguas filipinas, donde los tifones son frecuentes.

El comercio de semiconductores en peligro

El estrecho de Taiwán es sobre todo vital para la isla, ya que es el paso de los intercambios de mercancías con China, su principal socio comercial. Según el gobierno taiwanés, los intercambios comerciales entre ambos se elevaron a 166 000 millones de dólares en 2020,  pese a ser la isla territorio rebelde que China reivindica.

Además, las fábricas de semiconductores, sector vital de la economía taiwanesa, están ubicadas en la costa del estrecho. En este  sector, Taiwán es dominante a nivel  mundial, ya que fabrica el 63 % de los semiconductores de todo el planeta, mientras que China produce un 8 %, y cualquier perturbación en su suministro tiene repercusiones globales, como ya se ha visto durante la pandemia del Covid-19.

Teatro de tres crisis importantes desde la Segunda Guerra Mundial, ¿el estrecho de Taiwan podría ser bloqueado por China, como amenaza Pekín? La perturbación de comercio marítimo tendría consecuencias para el país, que obtiene sus principales ingresos de las exportaciones. Tendría también consecuencias negativas para la industria electrónica china, cuya demanda en semiconductores es mucho mayor que la producción nacional, y la producción taiwanesa es vital para su sector electrónico.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más