El estrecho de Taiwán, paso indispensable del comercio internacional
El estrecho de Taiwán es el paso marítimo que separa China de la isla de Taiwán, y es de crucial valor geoestratégico, por ser el paso obligado de parte del comercio mundial.
Es en esta zona y alrededor de Taiwán, donde China ha anunciado que realizará las maniobras navales en respuesta a la vista de la representante demócrata estadounidense Nancy Pelosi a la isla.
Es por este estrecho de 130 a 180 kilometros de ancho por donde pasan las mercancías chinas que van a Europa y a Norteamérica. Según los cálculos de la agencia Bloomberg, el 48 % de los 5400 portacontenedores han navegado por este paso en 2022. Esta vía representa además el 88 % del tráfico mundial de grandes cargueros. Bordear la isla para evitar el estrecho es posible pero arriesgado, ya que los navíos se verían obligados a navegar por aguas filipinas, donde los tifones son frecuentes.
El comercio de semiconductores en peligro
El estrecho de Taiwán es sobre todo vital para la isla, ya que es el paso de los intercambios de mercancías con China, su principal socio comercial. Según el gobierno taiwanés, los intercambios comerciales entre ambos se elevaron a 166 000 millones de dólares en 2020, pese a ser la isla territorio rebelde que China reivindica.
Además, las fábricas de semiconductores, sector vital de la economía taiwanesa, están ubicadas en la costa del estrecho. En este sector, Taiwán es dominante a nivel mundial, ya que fabrica el 63 % de los semiconductores de todo el planeta, mientras que China produce un 8 %, y cualquier perturbación en su suministro tiene repercusiones globales, como ya se ha visto durante la pandemia del Covid-19.
Teatro de tres crisis importantes desde la Segunda Guerra Mundial, ¿el estrecho de Taiwan podría ser bloqueado por China, como amenaza Pekín? La perturbación de comercio marítimo tendría consecuencias para el país, que obtiene sus principales ingresos de las exportaciones. Tendría también consecuencias negativas para la industria electrónica china, cuya demanda en semiconductores es mucho mayor que la producción nacional, y la producción taiwanesa es vital para su sector electrónico.
Más noticias sobre política
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
El presidente del PP Vasco, Javier de Andrés, ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical". "Señor Pradales, nuestra distancia con el PNV es enorme, no es tanto sobre la interpretación del autogobierno, lo que nos diferencia es la deriva hacia la izquierda del PNV, que ha sucumbido a la presión de la izquierda, de Bildu y PSE”.
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.