PRESOS
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat vuelve a pedir "el fin de la política penitenciaria de excepción" en 15 movilizaciones en las playas

La portavoz de la asociación ha denunciado que "hay 151 presos que cumplen las condiciones para tener permisos de salida y solo los tienen 6. Además, solo hay 27 personas en tercer grado, cuando deberían ser 122".
Protesta de Etxerat en la playa de La Concha. Foto: EFE
Protesta de Etxerat en la playa de La Concha. Foto: EFE

Como cada primer domingo de agosto, la asociación de familiares y allegados de presos vascos, Etxerat, ha vuelto a movilizarse este domingo al mediodía en 15 arenales vascos con el objeto de reclamar "el fin de la excepcionalidad de la política penitenciaria".

Si hace dos años exigían que los acercamientos no fuesen "a cuentagotas", actualmente, cuando de los 180 presos de ETA 122 se encuentran en cárceles y otras modalidades de cumplimiento de condena en Euskal Herria, la asociación ha reclamado qu se ponga fin a la "política penitenciaria de excepción" y se cumpla la legislación penitenciaria.

Además, han denunciado que "41 aún se encuentran en cárceles periféricas y en otras prisiones españolas lejanas, fuera de Euskal Herria, mientras que en las cárceles francesas quedan aún 17".

La portavoz de la asociación, Xochitl Karasatorre, ha explicado que es "excepcional que no se ponga en libertad a 17 presos que sufren enfermedades graves y a los 7 que que tienen más de 70 años". 

Ha explicado que "hay 151 presos que cumplen las condiciones para tener permisos de salida y solo los tienen 6. Además, solo hay 27 personas en tercer grado, cuando deberían ser 122". Ha reclamado también "el retorno de 24 exiliados y 8 deportados".

Xochitl Karasatorre. Foto: EFE Xochitl Karasatorre. Foto: EFE

Karasatorre ha reconocido que la situación" ha mejorado notablemente" para los presos y sus familias pero ha denunciado que 11 años después del fin de ETA, los gobiernos español y francés siguen manteniendo una "política penitenciaria de excepción, anacrónica y vengativa" e "ignora la decisión de la sociedad vasca de avanzar hacia el futuro", ya que "prefiere agradar al inmovilismo en clave vengativa de algunos sectores de la judicatura, políticos, mediáticos y de algunas asociaciones de víctimas".

"No se puede condenar a la sociedad vasca a retrasar indefinidamente la resolución y la construcción de la convivencia", ha concluido.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más