Goia no obtiene apoyos para "retomar" el debate sobre la tasa turística
Nadie ha recogido el guante lanzado ayer por el alcalde de San Sebastián Eneko Goia, cuando se mostraba partidario de "retomar" la propuesta de implantar una tasa turística que, según ha señalado, quedó aparcada como consecuencia de la pandemia de la covid-19. El alcalde donostiarra opinaba en una entrevista radiofónica, que había llegado el momento de poner sobre la mesa esta cuestión, una vez que el turismo en San Sebastián se ha recuperado tras la pandemia de covid-19, aunque reconoció que el Ayuntamiento no tiene competencias para crear tal figura.
El debate sobre la instauración de la tasa turística ha originado discrepancias en el propio seno del gobierno municipal de San Sebastián, cuya concejala socialista Marisol Garmendia, segunda teniente de alcalde, ha criticado la "obsesión" de su socio, el PNV, por implantar este impuesto.
La edil del PSE-EE ha rechazado, en un comunicado, que se plantee instaurar la tasa turística en San Sebastián cuando la ciudad "está saliendo de un largo túnel de dos años provocado por la pandemia, en los que la economía donostiarra se ha resentido especialmente".
Garmendia ha recordado que los años de pandemia han originado una subida del paro y el cierre de comercios en la ciudad y ahora, cuando el número de visitantes crece, no resulta "oportuno" dirigir "una mirada inquisitorial al turismo como la única fuente de problemas en San Sebastián". El turismo "parece ser el chivo expiatorio del caos circulatorio que algunas decisiones están generando a diario en San Sebastián", ha abundado la concejala.
La edil socialista se ha mostrado de acuerdo en que "hay que regularizar el turismo" y apostar por hacerlo "sostenible y de calidad".
Tan solo el grupo municipal donostiarra de EH Bildu se ha mostrado predispuesto al debate, no tanto por estar directamente a favor de la tasa, sino porque considera que puede ser un factor para el cambio del modelo turístico de la ciudad "que no es en absoluto sostenible". Ha recordado que lleva años "alertando" de las "consecuencias negativas del modelo turístico implantando durante la Alcaldia de Eneko Goia". Por ello, considera que la tasa turística puede ser "una buena herramienta para garantizar el retorno social del turismo y repartir la riqueza que genera", y asegura que "participará activamente" en el debate, desde ese prisma.
Negativa también desde Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco a través del consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado (PSE-EE), ha precisado este jueves que la implantación de esta tasa en Euskadi "no es prioritaria ni necesaria" y ha recordado que en 2019 la Mesa de Turismo de Euskadi ya rechazó "mayoritariamente" esta posibilidad.
Además, ha destacado que ni PNV ni los socialistas llevaban esa propuesta en sus programas electorales y el acuerdo de coalición no contempla esa tasa, por lo que "no se va a implantar en esta legislatura".
Por su parte, el portavoz parlamentario del PP+Cs, Carmelo Barrio, se ha mostrado contrario a la imposición de una tasa turística en Euskadi y ha afirmado que "hay que decir no a las políticas confiscatorias". Ha calificado de "mala noticia" que cuando el sector del turismo trata de salir de la crisis provocada por la covid-19 haya una "amenaza de más impuestos", una "actitud muy española ahora con el Gobierno de Sánchez" que, según Barrio, el PNV "apoya a pies juntillas".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.