Goia no obtiene apoyos para "retomar" el debate sobre la tasa turística
Nadie ha recogido el guante lanzado ayer por el alcalde de San Sebastián Eneko Goia, cuando se mostraba partidario de "retomar" la propuesta de implantar una tasa turística que, según ha señalado, quedó aparcada como consecuencia de la pandemia de la covid-19. El alcalde donostiarra opinaba en una entrevista radiofónica, que había llegado el momento de poner sobre la mesa esta cuestión, una vez que el turismo en San Sebastián se ha recuperado tras la pandemia de covid-19, aunque reconoció que el Ayuntamiento no tiene competencias para crear tal figura.
El debate sobre la instauración de la tasa turística ha originado discrepancias en el propio seno del gobierno municipal de San Sebastián, cuya concejala socialista Marisol Garmendia, segunda teniente de alcalde, ha criticado la "obsesión" de su socio, el PNV, por implantar este impuesto.
La edil del PSE-EE ha rechazado, en un comunicado, que se plantee instaurar la tasa turística en San Sebastián cuando la ciudad "está saliendo de un largo túnel de dos años provocado por la pandemia, en los que la economía donostiarra se ha resentido especialmente".
Garmendia ha recordado que los años de pandemia han originado una subida del paro y el cierre de comercios en la ciudad y ahora, cuando el número de visitantes crece, no resulta "oportuno" dirigir "una mirada inquisitorial al turismo como la única fuente de problemas en San Sebastián". El turismo "parece ser el chivo expiatorio del caos circulatorio que algunas decisiones están generando a diario en San Sebastián", ha abundado la concejala.
La edil socialista se ha mostrado de acuerdo en que "hay que regularizar el turismo" y apostar por hacerlo "sostenible y de calidad".
Tan solo el grupo municipal donostiarra de EH Bildu se ha mostrado predispuesto al debate, no tanto por estar directamente a favor de la tasa, sino porque considera que puede ser un factor para el cambio del modelo turístico de la ciudad "que no es en absoluto sostenible". Ha recordado que lleva años "alertando" de las "consecuencias negativas del modelo turístico implantando durante la Alcaldia de Eneko Goia". Por ello, considera que la tasa turística puede ser "una buena herramienta para garantizar el retorno social del turismo y repartir la riqueza que genera", y asegura que "participará activamente" en el debate, desde ese prisma.
Negativa también desde Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco a través del consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado (PSE-EE), ha precisado este jueves que la implantación de esta tasa en Euskadi "no es prioritaria ni necesaria" y ha recordado que en 2019 la Mesa de Turismo de Euskadi ya rechazó "mayoritariamente" esta posibilidad.
Además, ha destacado que ni PNV ni los socialistas llevaban esa propuesta en sus programas electorales y el acuerdo de coalición no contempla esa tasa, por lo que "no se va a implantar en esta legislatura".
Por su parte, el portavoz parlamentario del PP+Cs, Carmelo Barrio, se ha mostrado contrario a la imposición de una tasa turística en Euskadi y ha afirmado que "hay que decir no a las políticas confiscatorias". Ha calificado de "mala noticia" que cuando el sector del turismo trata de salir de la crisis provocada por la covid-19 haya una "amenaza de más impuestos", una "actitud muy española ahora con el Gobierno de Sánchez" que, según Barrio, el PNV "apoya a pies juntillas".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.