EH Bildu llama a parar la guerra para revertir la crisis económica y energética
La Mesa Política de EH Bildu se ha reunido hoy en San Sebastián para analizar en profundidad la situación política y los retos a afrontar en el curso político que comienza, como revertir la guerra y la crisis económica, afrontar la crisis climática e impulsar la soberanía vasca, así como impulsar medidas y políticas para defender el bienestar y los derechos de la ciudadanía, y un reparto equitativo de la riqueza.
Según el coordinador general de la formación, Arnaldo Otegi, "el verano ha confirmado las reflexiones que hemos venido compartiendo con el conjunto del pueblo vasco a lo largo de los últimos años".
Se ha referido en su intervención ante los medios a que "existe una disputa mundial por la hegemonía geopolítica y militar que apuesta por la continuidad de la guerra en Ucrania". "Nos dicen que nos preparemos para el otoño, nos dicen que va a ser duro, pero no nos dicen las razones que hay detrás", ha advertido, refiriéndose a que la coalición no comparte la idea de que Putin sea el único responsable de los acontecimientos. "La guerra y las estrategias de los lobbys energéticos son los principales causantes de las tensiones inflacionistas que estamos padeciendo con la consiguiente devaluación de nuestros salarios y pensiones", ha señalado.
Ha asegurado que "la guerra no es irreversible, la recesión económica no es irreversible", para continuar diciendo que "EH Bildu ni asume ni comparte el marco de la irreversibilidad de una recesión económica y crisis energética que se nos augura como consecuencia de la apuesta por mantener y alargar una guerra que, cada vez de modo más evidente, está siendo instrumentalizada como una pieza de ajedrez geopolítica en el pulso por la hegemonía política y militar a escala mundial".
Ha insistido en el "firme rechazo" de la coalición de la invasión de Rusia, del mismo modo que rechaza "la estrategia militarista impuesta por EEUU y aceptada por la UE". Precisamente, ha apelado a recuperar la autonomía estratégica de la Unión Europea y al impulso de las Naciones Unidas como marco único en la resolución de conflictos. "Hay que parar la guerra y buscar soluciones políticas y diplomáticas", ha subrayado.
EH Bildu ha subrayado, asimismo, la necesidad de renovar un pacto sobre la protección de la naturaleza y contra la crisis climática. "La evidencia incontestable del cambio climático necesita medidas de carácter estructural en nuestros hábitos de movilidad, producción y consumo" ha advertido, para recordar que "o transformamos radicalmente nuestros modelos de consumo y producción, o vamos directamente al colapso climático y civilizatorio". En ese sentido, ha señalado que "el capitalismo no hace sino poner en riesgo la vida del planeta y del conjunto de sus especies", y ha asegurado que no cabe una solución reformista al cambio climático.
Ante esta "excepcionalidad política y socioeconómica", la coalición abertzale aboga, una vez más, por la soberanía institucional vasca, "la necesidad de disponer de instrumentos políticos en materia sociolaboral, económica y energética es cada vez más urgente".
En el contexto económico, la coalición se marca como objetivo impulsar medidas "que impidan la permanente devaluación de los salarios y pensiones de la mayoría social trabajadora vasca". Se muestra abiertamente partidaria de intervenir los sectores energético o inmobiliario, para defender el bienestar y los derechos de la ciudadanía, el derecho al acceso a la energía y el derecho a la vivienda, entre otros.
Otegi ha considerado que medidas como el impuesto a las energéticas "no debe ser una medida coyuntural paliativa y debe ser estructural", y ha instado a intervenir el sector energético y el inmobiliario, "que están desbocados y no atienden a las necesidades de la gente".
"Hay que topar los precios de los alquileres y hacer una política de vivienda que tiene como objetivo que la gente tenga casa", ha afirmado, para añadir que no le sorprenden las declaraciones del CEO de Repsol, Josu Jon Imaz respecto a los impuestos, porque es una posición que "claramente refleja un cierto acomodo con el Ayusismo político, con las políticas de no reparto de la riqueza".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.