EH Bildu llama a parar la guerra para revertir la crisis económica y energética
La Mesa Política de EH Bildu se ha reunido hoy en San Sebastián para analizar en profundidad la situación política y los retos a afrontar en el curso político que comienza, como revertir la guerra y la crisis económica, afrontar la crisis climática e impulsar la soberanía vasca, así como impulsar medidas y políticas para defender el bienestar y los derechos de la ciudadanía, y un reparto equitativo de la riqueza.
Según el coordinador general de la formación, Arnaldo Otegi, "el verano ha confirmado las reflexiones que hemos venido compartiendo con el conjunto del pueblo vasco a lo largo de los últimos años".
Se ha referido en su intervención ante los medios a que "existe una disputa mundial por la hegemonía geopolítica y militar que apuesta por la continuidad de la guerra en Ucrania". "Nos dicen que nos preparemos para el otoño, nos dicen que va a ser duro, pero no nos dicen las razones que hay detrás", ha advertido, refiriéndose a que la coalición no comparte la idea de que Putin sea el único responsable de los acontecimientos. "La guerra y las estrategias de los lobbys energéticos son los principales causantes de las tensiones inflacionistas que estamos padeciendo con la consiguiente devaluación de nuestros salarios y pensiones", ha señalado.
Ha asegurado que "la guerra no es irreversible, la recesión económica no es irreversible", para continuar diciendo que "EH Bildu ni asume ni comparte el marco de la irreversibilidad de una recesión económica y crisis energética que se nos augura como consecuencia de la apuesta por mantener y alargar una guerra que, cada vez de modo más evidente, está siendo instrumentalizada como una pieza de ajedrez geopolítica en el pulso por la hegemonía política y militar a escala mundial".
Ha insistido en el "firme rechazo" de la coalición de la invasión de Rusia, del mismo modo que rechaza "la estrategia militarista impuesta por EEUU y aceptada por la UE". Precisamente, ha apelado a recuperar la autonomía estratégica de la Unión Europea y al impulso de las Naciones Unidas como marco único en la resolución de conflictos. "Hay que parar la guerra y buscar soluciones políticas y diplomáticas", ha subrayado.
EH Bildu ha subrayado, asimismo, la necesidad de renovar un pacto sobre la protección de la naturaleza y contra la crisis climática. "La evidencia incontestable del cambio climático necesita medidas de carácter estructural en nuestros hábitos de movilidad, producción y consumo" ha advertido, para recordar que "o transformamos radicalmente nuestros modelos de consumo y producción, o vamos directamente al colapso climático y civilizatorio". En ese sentido, ha señalado que "el capitalismo no hace sino poner en riesgo la vida del planeta y del conjunto de sus especies", y ha asegurado que no cabe una solución reformista al cambio climático.
Ante esta "excepcionalidad política y socioeconómica", la coalición abertzale aboga, una vez más, por la soberanía institucional vasca, "la necesidad de disponer de instrumentos políticos en materia sociolaboral, económica y energética es cada vez más urgente".
En el contexto económico, la coalición se marca como objetivo impulsar medidas "que impidan la permanente devaluación de los salarios y pensiones de la mayoría social trabajadora vasca". Se muestra abiertamente partidaria de intervenir los sectores energético o inmobiliario, para defender el bienestar y los derechos de la ciudadanía, el derecho al acceso a la energía y el derecho a la vivienda, entre otros.
Otegi ha considerado que medidas como el impuesto a las energéticas "no debe ser una medida coyuntural paliativa y debe ser estructural", y ha instado a intervenir el sector energético y el inmobiliario, "que están desbocados y no atienden a las necesidades de la gente".
"Hay que topar los precios de los alquileres y hacer una política de vivienda que tiene como objetivo que la gente tenga casa", ha afirmado, para añadir que no le sorprenden las declaraciones del CEO de Repsol, Josu Jon Imaz respecto a los impuestos, porque es una posición que "claramente refleja un cierto acomodo con el Ayusismo político, con las políticas de no reparto de la riqueza".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.