El Gobierno Vasco reconoce como víctimas a dos miembros de ETA muertos en 1972
El Gobierno Vasco ha reconocido como víctimas de vulneraciones de derechos humanos a Joxe Benito Mujika Xenki y Mikel Martínez de Murgia Murgi, dos integrantes de ETA asesinados en una operación de la Guardia Civil en Lekeitio (Bizkaia) en 1972.
La versión oficial de su muerte hacía referencia a un enfrentamiento con agentes de este cuerpo policial, pero la Comisión de Valoración de las solicitudes de reconocimiento como víctimas presentadas en virtud de la llamada ley vasca de abusos policiales entre 1978 y 1999 cree que son "muertes compatibles con una ejecución arbitraria o extrajudicial".
Tras estudiar las pruebas del caso y escuchar diversos testimonios para recabar información sobre lo ocurrido en Lekeitio el 2 de septiembre de 1972, la Comisión de Valoración consideró que se trata de muertes "compatibles con las vulneraciones de derechos humanos" recogidas en el artículo 2 de la citada ley.
La organización Egiari Zor Fundazioa, que agrupa a familiares y víctimas de la violencia policial, se ha felicitado por este reconocimiento a través de las redes sociales y ha anunciado un acto en Lekeitio el próximo viernes, 2 de septiembre, con el lema "Es hora de saber la verdad".
Este reconocimiento como víctimas de violencia policial está recogido en el informe anual de actividad de esta Comisión de Valoración y fue presentado en junio en el Parlamento Vasco, aunque en ese momento no trascendieron los nombres de las 46 personas que fueron reconocidas como víctimas.
En el informe, que comprende el trabajo de la comisión entre septiembre de 2021 y junio de 2022, se precisa que en esos meses se resolvieron 573 expedientes, de los que cuatro fueron desestimados o desistidos y 46 fueron resueltos favorablemente.
De esos 46 casos, 28 corresponden a tortura y maltrato grave, seis a fallecimientos, cinco a lesiones por impacto de bala, cuatro a lesiones por pelotas de goma, dos a lesiones graves por agresión, y uno a vulneración de integración moral y psíquica.
Los causantes fueron la Guardia Civil, Policía Nacional española, Ertzaintza, Fuerza Nueva, Triple A, Batallón Vasco Español y Guerrilleros de Cristo Rey.
Más noticias sobre política
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.