Otegi: "Si queremos ser Estado, necesitamos pactos de estado, también en energía"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado hoy por los pactos de estado y se ha mostrado dispuesto a trabajar el pacto vasco de la energía. Así ha respondido en Euskadi Irratia a la propuesta realizada este fin de semana por Andoni Ortuzar. Otegi ha precisado, no obstante, que, al igual que en la energía "si queremos ser Estado", se necesitan pactos también en otros ámbitos como el del euskera, los medios de comunicación o la policía.
EH Bildu considera que para avanzar en el pacto energético es necesario hacerlo "desde una perspectiva de país", además tiene que ir precedido de un "riguroso análisis de la dependencia energética de Euskal Herria". Además, ha recalcado que un pacto energético deberá asumir dos condiciones de partida, "que la transición energética no se puede hacer en función de los intereses de Petronor e Iberdrola" y que se debe plantear con la gente, "la ciudadanía tiene que ser cómplice y estar implicada".
Preguntado por la inflación y el rumbo de la situación económica global, Otegi ha hecho un llamamiento a la esperanza "hay que decir las cosas como son, pero sin caer en catastrofismos". Y es que, a su juicio, "la situación se puede resolver si se cambia de rumbo en varios ámbitos". Ha subrayado que detrás de los malos augurios hay unos responsables, agentes que están interesados en prolongar la guerra, que son "las élites y los gobiernos europeos, la OTAN y EEUU", que "se someten" a la estrategia de esta última.
Para revertir la situación es necesario que "la comunidad internacional se sume a los intereses populares y no a los intereses de las élites. No hay otra salida que la desescalada armamentística". En caso contrario, advierte de que la inflación, la escasez de alimentos y la subida de precios continuará y se pregunta qué es lo que se gana con la guerra. "¿No es más racional decir que hay que recuperar los acuerdos de Minsk, sentarse en una mesa y resolver los problemas? ¿Quién gana si no, en todo esto, si no es el oligopolio energético y EE.UU?. La ciudadanía, desde luego, no gana nada".
Preguntado por si os planteamientos de EH Bildu no se contradicen con su apoyo al Gobierno de España, alineado como está con la OTAN, Otegi ha respondido que no, que EH Bildu no apoya al PSOE "nosotros hacemos acuerdos puntuales y apoyamos medidas que suponen avances sociales como el decreto energético, la medida para limitar el precio de los carburantes, la ley de pensiones contributivas, etcétera. Pero eso no quiere decir que el gobierno tenga nuestro apoyo en todo". Ha recordado que EH Bildu está en contra del incremento del gasto militar y de la estrategia de la OTAN porque "entre otras cosas, este país votó en contra de entrar en la OTAN". Lo que ocurre es que los presupuestos deben entenderse en términos globales".
En este sentido, tal como hiciera al inicio del curso político, ha subrayado la necesidad de intervenir en los sectores energético e inmobiliario, "¿intervenir hasta donde? Hasto lo que haga falta para proteger los derechos de las personas". Ha añadido que "hay quien dice que el mercado es el que marca, nosotros decimos que también lo es la política, y que desde la política también es posible resolver en gran medida los problemas de la gente". Ha insistido, eso sí, en que "se agota el plazo de las medidas paliativas, y son necesarias medidas estructurales".
Asimismo, ha destacado la necesidad de relativizar los ciclos cortos marcados por las elecciones y las legislaturas para afrontar "los retos colosales del futuro".
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.