Erkoreka pide al Gobierno de España "un impulso político" para materializar las transferencias pendientes
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha reclamado al Gobierno de España "un impulso político" para materializar la transferencia a Euskadi de las competencias del Estatuto del Gernika.
Según ha explicado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Erkoreka ha afirmado que en las últimas fechas no se han dado "movimientos que supongan un avance" en el proceso de culminar las transferencias pendientes, aunque haya habido "declaraciones mostrando voluntad".
Asimismo, ha destacado que "la excusa" de las dificultades jurídicas que pueden existir en la transferencia de ciertas competencias a Euskadi "no es de ahora, ya que yo la he oído desde siempre en los procesos de transferencias en los que he participado" y que "no sirve para obstaculizar las transferencias".
En este sentido, ha señalado que "he llegado a escuchar que el Estatuto de Gernika es de otra generación y que no prevé muchas materias que han aparecido después", algo que, en su opinión, significa "no conocer cómo funciona el reparto de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas".
Erkoreka ha afirmado que "ya veremos si en septiembre se materializa algo" y que el Gobierno Vasco está "a la espera y preparado" para que, "si se plantea algo con fundamento y que se pueda aceptar, nos reunamos y firmemos lo que haya que firmar".
Delitos y criminalidad
Erkoreka ha asegurado que en 2022, hasta ahora, han aumentado los delitos relacionados con la libertad sexual y los delitos en internet. "Comparado con 2021 y 2019, destaca el aumento en ambos tipos de delitos; por ello, estamos prestando especial atención", ha explicado.
El balance de las fiestas estivales "ha sido mejor de lo esperado". Y es que "había curiosidad por ver que comportamiento íbamos a ver en las fiestas, y hemos constatado que hemos vuelto a la tendencia de 2019, con un comportamiento igual o parecido". Erkoreka ha destacado que, "ese miedo a que empeorase la situación no se ha materializado y hemos vuelto a la dinámica de 2019". En este sentido, ha precisado que "hemos llegado a ratios delictivos que son los habituales".
Asimismo, preguntado por los casos de pinchazos este verano, Erkoreka ha señalado que "la peculiaridad de este año ha sido que se trata de un fenómeno que ha generado preocupación porque no se sabía de dónde venían y qué buscaban". Sin embargo, "tras elaborar un protocolo concreto y exhaustivo, todos los casos han tenido continuidad y la conclusión que podemos extraer desde el punto de vista de la criminalidad es que no hemos conseguido nada, más que intimidar a la mujer".
Respecto a la posibilidad de que estos delitos se tramiten como un delito de odio, el portavoz ha señalado que la Ertzaintza y cada juez hacen su propia calificación y que "lo abordaron desde una primera perspectiva para ver la dimensión que también tenía en cada caso". En este sentido, ha añadido que "las investigaciones no han dado para muchas cosas, porque no ha habido ninguna detención al respecto". "Podemos asegurar que ha habido pinchazos, pero no hemos encontrado a los que pinchan, empujan u organizan", ha añadido.
Por otra parte, sobre la posibilidad de que la Policía Municipal porte armas, Erkoreka ha dicho que es una cuestión que en estos momentos se está debatiendo en una comisión de coordinación municipal. De hecho, ha recordado que las sentencias de varios jueces insisten en la necesidad de que la policía local porte también armas. "Es esta comisión la que se encarga de debatir cómo coordinarlo, y lo que salga de ella se canalizará por decreto en el Parlamento", ha añadido. Asimismo, ha asegurado que los policías locales no tienen todos el mismo nivel, porque a veces están organizados en cuerpos policiales, por lo que esta norma no tendrá el mismo efecto en todos los municipios".
Te puede interesar
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.