Erkoreka pide al Gobierno de España "un impulso político" para materializar las transferencias pendientes
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha reclamado al Gobierno de España "un impulso político" para materializar la transferencia a Euskadi de las competencias del Estatuto del Gernika.
Según ha explicado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Erkoreka ha afirmado que en las últimas fechas no se han dado "movimientos que supongan un avance" en el proceso de culminar las transferencias pendientes, aunque haya habido "declaraciones mostrando voluntad".
Asimismo, ha destacado que "la excusa" de las dificultades jurídicas que pueden existir en la transferencia de ciertas competencias a Euskadi "no es de ahora, ya que yo la he oído desde siempre en los procesos de transferencias en los que he participado" y que "no sirve para obstaculizar las transferencias".
En este sentido, ha señalado que "he llegado a escuchar que el Estatuto de Gernika es de otra generación y que no prevé muchas materias que han aparecido después", algo que, en su opinión, significa "no conocer cómo funciona el reparto de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas".
Erkoreka ha afirmado que "ya veremos si en septiembre se materializa algo" y que el Gobierno Vasco está "a la espera y preparado" para que, "si se plantea algo con fundamento y que se pueda aceptar, nos reunamos y firmemos lo que haya que firmar".
Delitos y criminalidad
Erkoreka ha asegurado que en 2022, hasta ahora, han aumentado los delitos relacionados con la libertad sexual y los delitos en internet. "Comparado con 2021 y 2019, destaca el aumento en ambos tipos de delitos; por ello, estamos prestando especial atención", ha explicado.
El balance de las fiestas estivales "ha sido mejor de lo esperado". Y es que "había curiosidad por ver que comportamiento íbamos a ver en las fiestas, y hemos constatado que hemos vuelto a la tendencia de 2019, con un comportamiento igual o parecido". Erkoreka ha destacado que, "ese miedo a que empeorase la situación no se ha materializado y hemos vuelto a la dinámica de 2019". En este sentido, ha precisado que "hemos llegado a ratios delictivos que son los habituales".
Asimismo, preguntado por los casos de pinchazos este verano, Erkoreka ha señalado que "la peculiaridad de este año ha sido que se trata de un fenómeno que ha generado preocupación porque no se sabía de dónde venían y qué buscaban". Sin embargo, "tras elaborar un protocolo concreto y exhaustivo, todos los casos han tenido continuidad y la conclusión que podemos extraer desde el punto de vista de la criminalidad es que no hemos conseguido nada, más que intimidar a la mujer".
Respecto a la posibilidad de que estos delitos se tramiten como un delito de odio, el portavoz ha señalado que la Ertzaintza y cada juez hacen su propia calificación y que "lo abordaron desde una primera perspectiva para ver la dimensión que también tenía en cada caso". En este sentido, ha añadido que "las investigaciones no han dado para muchas cosas, porque no ha habido ninguna detención al respecto". "Podemos asegurar que ha habido pinchazos, pero no hemos encontrado a los que pinchan, empujan u organizan", ha añadido.
Por otra parte, sobre la posibilidad de que la Policía Municipal porte armas, Erkoreka ha dicho que es una cuestión que en estos momentos se está debatiendo en una comisión de coordinación municipal. De hecho, ha recordado que las sentencias de varios jueces insisten en la necesidad de que la policía local porte también armas. "Es esta comisión la que se encarga de debatir cómo coordinarlo, y lo que salga de ella se canalizará por decreto en el Parlamento", ha añadido. Asimismo, ha asegurado que los policías locales no tienen todos el mismo nivel, porque a veces están organizados en cuerpos policiales, por lo que esta norma no tendrá el mismo efecto en todos los municipios".
Más noticias sobre política
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.