Miles de personas se suman a la manifestación de la Diada convocada por ANC, sin la cúpula de ERC
Miles de personas se han concentrado este domingo en la avenida Paral·lel de Barcelona, para participar en la manifestación independentista convocada por la ANC con motivo de la Diada del 11 de septiembre, aunque con la significativa ausencia de los cabezas visibles de ERC.
La ANC ha cifrado en 700 000 personas los asistentes a la manifestación, mientras que la Guardia Urbana de Barcelona ha apuntado que 150 000 manifestantes han asistido a la misma.
La manifestación, cuya cabecera ha partido a las 17:14 horas de la avenida Paral·lel y ha concluido en la Estación de Francia, pone a prueba la fuerza movilizadora del independentismo, en su momento de mayor división, tras el choque entre la ANC y una ERC que, en una decisión inédita, se ha desmarcado de la movilización por su enfoque crítico con la estrategia de diálogo del Govern de Pere Aragonès.
Además de las anunciadas ausencias del presidente catalán, Pere Aragonès, y los consellers de ERC, a la manifestación tampoco asisten ni Oriol Junqueras, ni Marta Vilalta, ni otros dirigentes de peso, de manera que la expresidenta del Parlament Carme Forcadell será una de las pocas caras visibles del partido en la marcha.
También Jovent Republicà, las juventudes de ERC, confluirán con la manifestación de la ANC a la altura de la Estación de Francia, si bien fuentes de esta organización juvenil puntualizan que comparten la valoración que hace su partido sobre la convocatoria.
Quienes sí han acudido a la manifestación han sido los miembros de la plana mayor de JxCat, incluidos la secretario general, Jordi Turull, la presidenta, Laura Borràs, y consellers como Jordi Puigneró o Jaume Giró, además de Xavier Trias, exalcalde de Barcelona, recibido por sus compañeros con gritos de "alcalde".
La movilización, que este año tiene como lema "Tornem-hi per vèncer. Independència" (Volvamos para vencer. Independencia)- ya ha ido perdiendo fuelle en los últimos años, aunque hay un indicador que puede sugerir que este año la cifra puede acercarse o superar ligeramente la de 2021: según la ANC, se han fletado 240 autocares para traer a manifestantes desde diferentes puntos de Cataluña.
A las 18:30 horas, al término de la marcha, se ha iniciado un acto político en el escenario instalado junto a la Estación de Francia, con las intervenciones de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, y el presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia, Jordi Gaseni.
Las celebraciones de la Diada del 11 de septiembre han arrancado esta madrugada de domingo, y han continuado por la mañana con las tradicionales ofrendas florales al monumento a Rafael Casanova en Barcelona, donde la delegación de ERC ha sido recibida con una pitada y gritos de 'fuera' y 'traidores'.
"O independencia o elecciones"
Al término de la manifestación, la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana, Dolors Feliu, ha retado al Govern de Pere Aragonès y a los partidos independentistas a implementar ya la independencia o convocar elecciones de forma inmediata, ante lo que ha advertido de que su entidad promoverá una "lista cívica" independentista.
"El 52% del Parlament se define como independentista, por lo tanto las opciones son claras. O independencia o convocad elecciones. ¡Independencia o elecciones! ", ha exclamado la líder de la ANC, que ha criticado los "falsos diálogos que no engañan a nadie" y ha avisado: "si los partidos no quieren hacer la independencia, depende de nosotros".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.