AUDIENCIA NACIONAL
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca el juicio contra el exdirigente de ETA Garikoitz Aspiazu, por un atentado cometido en Bilbao en 2002

Francia entregó recientemente a Aspiazu para ser juzgado por un atentado con coche bomba cometido por ETA en Bilbao en el año 2002. La Fiscalía pide 32 años de cárcel para el preso.
Garikoitz Aspiazu, en una imagen de archivo: Efe
Garikoitz Aspiazu, en una imagen de archivo: Efe

La Audiencia Nacional juzga este martes al histórico exdirigente de ETA Garikoitz Aspiazu por un atentado cometido por ETA en 2002 en Bilbao con coche bomba. El ataque causó daños materiales. La Fiscalía pide 32 años de cárcel para Aspiazu.

Las autoridades francesas entregaron el pasado mes de agosto a España a Garikoitz Aspiazu, Txeroki, para que el preso fuera juzgado en la Audiencia Nacional. La Fiscalía le acusa de delitos de estragos terroristas, robo y hurto de uso de vehículo con intimidación y fines terroristas y pide para él 32 años de prisión.

Aspiazu está procesado por varias acciones de ETA, entre ellas un atentado cometido en Bilbao el 12 de enero de 2002. Un coche explotó en el centro de la capital vizcaína y causó daños materiales. Hoy comienza el juicio por este atentado en la Audiencia Nacional.

Los jueces españoles pidieron a las autoridades francesas un traslado de seis meses, pero el Tribunal de Apelación de París decidió el pasado enero entregarlo por dos meses. Durante esta semanas ha permanecido en la cárcel de Soto del Real, en Madrid, a la espera de los juicios que comienzan hoy, martes.

Txeroki fue detenido el 17 de noviembre de 2008 en Francia y el tribunal de ambos países le ha condenado a varias penas. En 2011, fue condenado a 377 años de prisión por 21 tentativas de asesinato y acción terrorista.

No es la primera vez que es extraditado a España para ser juzgado, ya que también tuvo que comparecer en la Audiencia Nacional en 2009, 2015 y 2019. En este último, Aspiazu fue absuelto por la Audiencia Nacional en la causa por el asesinato en 2001 en Getxo del magistrado José María Lidón, al estimar que no hay pruebas suficientes para considerarle autor de los disparos que acabaron con su vida.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más