Iriarte asegura que EH Bildu será "la garantía" para sacar adelante los acuerdos de país
"Cuando se refiere a pactos de país, ¿de qué pactos habla y con quién le gustaría llegar a esos acuerdos?". Es la pregunta que ha lanzado la parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, en respuesta al ofrecimiento del lehendakari, Iñigo Urkullu, de alcanzar cinco acuerdos de país. Desde la coalición de la izquierda abertzale, la posición es clara: "si hay posibilidades de acuerdos de país EH Bildu estará ahí" y "será la garantía para sacarlos adelante".
En su intervención en el Debate de Política General en el Parlamento Vasco, Iriarte ha afirmado que es el momento de "validar estos pactos de forma cooperativa y democrática", para lo que considera imprescindible "tejer alianzas sólidas y amplias". En ese sentido, le ha recordado a Urkullu que se comprometió a hacer una consulta en 2015 sobre una "nueva propuesta de estatuto político", pero que hoy, siete años después, "se ha limitado a pedir el cumplimento del Estatuto de Gernika", con lo que ha vuelto a "la casilla de salida". "¿Este va a ser su legado?", ha cuestionado.
Iriarte ha asegurado que EH Bildu sí tiene voluntad de impulsar un pacto por la soberanía con el mayor número de agentes posibles porque su coalición quiere que "las personas que viven y trabajan en Euskal Herria lo decidan todo y lo decidan aquí, sin tutelas ni límites".
Ha explicado, además, que muchas de las propuestas que la coalición abertzale plantea como base del "pacto de bienestar" ante la crisis actual requieren de soberanía. Se trataría de un acuerdo con cinco ámbitos: energía, vivienda, servicios públicos, fiscalidad y reparto de beneficios empresariales. Por todo ello, ha exigido al lehendakari que precise cómo plantea esos acuerdos, quién participará y qué pasará con ellos.
Un nuevo periodo histórico
Por otra parte, Iriarte ha señalado que nos encontramos inmersos en "un nuevo periodo histórico marcado por grandes convulsiones", y ha citado la guerra y la pandemia en Ucrania, entre otras cuestiones. A su juicio, este escenario es consecuencia de una serie de decisiones políticas que se han ido tomando estos últimos años, entre ellas, decisiones del Gobierno Vasco. De no reconocerlo, ha añadido, será difícil "hacer un diagnóstico compartido y detallado de la situación". Hay que analizar qué ha fallado para "cambiar el rumbo" y "tomar decisiones".
En materia energética, por ejemplo, Iriarte cree que la dependencia que tiene este país es "insostenible" y ha destacado que "no hemos llegado a esta situación debido a una mala racha". "Es en gran medida consecuencia de las políticas energéticas que se han adoptado", ha precisado, para reivindicar "una estrategia energética a largo plazo".
En materia tributaria aboga por la progresividad, por pedir un "esfuerzo mayor" a las empresas con más beneficios, como las energéticas, y por crear un impuesto a la riqueza.
Más noticias sobre política
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.