El Grupo PP-Ciudadanos plantea al lehendakari explorar acuerdos en energía, medidas económicas y presupuestos
El Grupo PP-Ciudadanos ha planteado este jueves al lehendakari, Iñigo Urkullu, explorar acuerdos en materia energética y económica, con los Presupuestos de 2023 en el horizonte. En la intervención que ha llevado a cabo esta tarde en el Parlamento Vasco, dentro del Debate de Política General, el presidente del Grupo PP-Ciudadanos Carlos Iturgaiz ha destacado que esos pactos a los que ha aludido deben tener como principal referencia las preocupaciones y el futuro de la ciudadanía vasca: "Los pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y la sociedad de la CAV", ha alertado.
En este contexto, el Grupo PP-Ciudadanos ha señalado que es "posible" alcanzar un acuerdo en el Plan de Contingencia Energética lanzado por el Gobierno Vasco, y hacerlo "desde la legalidad, y sin atajos". La clave, según ha precisado Iturgaiz, "es la transparencia, porque también hay muchos intereses en juego"; además, ha dicho, es necesario detallar un calendario de actuaciones y determinar una comisión de seguimiento que evalúe cada tres meses el cumplimiento del Plan.
Para hacer frente a la situación económica, Iturgaiz ha puesto sobre la mesa la posibilidad de reducir impuestos a las familias vascas, además de activar remanentes presupuestarios en apoyo de las y los profesionales de la hostelería, comerciantes, personal sanitario y trabajadoras y trabajadores autónomos; lo ha pedido "en apoyo de todos los sectores golpeados por la crisis y maltratados por su mala gestión", ha dicho al lehendakari.
La deflactación "llega tarde"
En torno a la deflactación anunciada por Urkullu, Carlos Iturgaiz ha sostenido que llega "tarde", y que se ha quedado "corta". El Grupo PP-Ciudadanos se ha mostrado a favor de "abordar la reforma fiscal para reducir impuestos", así como de reducir tasas y precios públicos: "En los Presupuestos es el momento" de llevar a cabo esto último, según ha puntualizado, antes de pedir un ajuste del propio Gobierno Vasco, "que debe ser capaz de ajustarse el cinturón para liberar recursos, en vez de exigir más sacrificios a la ciudadanía".
El presidente del PP vasco y del grupo parlamentario PP-Ciudadanos, no obstante, ha mostrado su pesimismo en torno a esa "mano tendida" que ha ofrecido al lehendakari, Iñigo Urkullu: "Se empeña en desdeñarla", ha lamentado, "pues prefiere el chollo de los sanchistas vascos y el abrazo del oso de EH Bildu".
Iturgaiz ha subrayado la necesidad de que el Gobierno Vasco, en los dos años de legislatura que restan hasta el final de la misma, "rectifique un rumbo que va diametralmente en contra del interés general" de la ciudadanía vasca: "Hay tiempo de cambiar esa actitud que da preferencia a todo lo que sea izquierda, radicalidad o populismo, tanto aquí como en Madrid", ha afirmado.
"Juego del PNV a una doble mayoría"
Por otro lado, Iturgaiz se ha mostrado crítico con "el juego del PNV a una doble mayoría: con los socialistas para el día a día y con EH Bildu para políticas nacionalistas de calado". Así, le ha afeado su "objetivo de pactar con EH Bildu el futuro de la Educación", y de caer en el "error de usar el euskera como instrumento político y de segregación social".
En paralelo, ha pedido un "profundo replanteamiento" del borrador de la Ley de Educación, porque el actual es "solo para nacionalistas", y ha censurado que el lehendakari vaya "de la mano de EH Bildu" en materia de autogobierno.
Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP siempre ha defendido el "pleno y leal desarrollo" del Estatuto, y ha vinculado las discrepancias sobre las transferencias pendientes con que "la interpretación que hace el PNV del Estatuto no es la única posible ni legítima".
Además, se ha mostrado preocupado por el "rebrote de actos violentos" y por la "proliferación de mensajes de apoyo a ETA en las fiestas" este verano: "¿Hasta cuándo el PNV o el PSOE van a seguir blanqueando con sus pactos y acuerdos en Euskadi o en Madrid a los responsables?", ha preguntado, en referencia implícita a EH Bildu.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.