El Grupo PP-Ciudadanos plantea al lehendakari explorar acuerdos en energía, medidas económicas y presupuestos
El Grupo PP-Ciudadanos ha planteado este jueves al lehendakari, Iñigo Urkullu, explorar acuerdos en materia energética y económica, con los Presupuestos de 2023 en el horizonte. En la intervención que ha llevado a cabo esta tarde en el Parlamento Vasco, dentro del Debate de Política General, el presidente del Grupo PP-Ciudadanos Carlos Iturgaiz ha destacado que esos pactos a los que ha aludido deben tener como principal referencia las preocupaciones y el futuro de la ciudadanía vasca: "Los pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y la sociedad de la CAV", ha alertado.
En este contexto, el Grupo PP-Ciudadanos ha señalado que es "posible" alcanzar un acuerdo en el Plan de Contingencia Energética lanzado por el Gobierno Vasco, y hacerlo "desde la legalidad, y sin atajos". La clave, según ha precisado Iturgaiz, "es la transparencia, porque también hay muchos intereses en juego"; además, ha dicho, es necesario detallar un calendario de actuaciones y determinar una comisión de seguimiento que evalúe cada tres meses el cumplimiento del Plan.
Para hacer frente a la situación económica, Iturgaiz ha puesto sobre la mesa la posibilidad de reducir impuestos a las familias vascas, además de activar remanentes presupuestarios en apoyo de las y los profesionales de la hostelería, comerciantes, personal sanitario y trabajadoras y trabajadores autónomos; lo ha pedido "en apoyo de todos los sectores golpeados por la crisis y maltratados por su mala gestión", ha dicho al lehendakari.
La deflactación "llega tarde"
En torno a la deflactación anunciada por Urkullu, Carlos Iturgaiz ha sostenido que llega "tarde", y que se ha quedado "corta". El Grupo PP-Ciudadanos se ha mostrado a favor de "abordar la reforma fiscal para reducir impuestos", así como de reducir tasas y precios públicos: "En los Presupuestos es el momento" de llevar a cabo esto último, según ha puntualizado, antes de pedir un ajuste del propio Gobierno Vasco, "que debe ser capaz de ajustarse el cinturón para liberar recursos, en vez de exigir más sacrificios a la ciudadanía".
El presidente del PP vasco y del grupo parlamentario PP-Ciudadanos, no obstante, ha mostrado su pesimismo en torno a esa "mano tendida" que ha ofrecido al lehendakari, Iñigo Urkullu: "Se empeña en desdeñarla", ha lamentado, "pues prefiere el chollo de los sanchistas vascos y el abrazo del oso de EH Bildu".
Iturgaiz ha subrayado la necesidad de que el Gobierno Vasco, en los dos años de legislatura que restan hasta el final de la misma, "rectifique un rumbo que va diametralmente en contra del interés general" de la ciudadanía vasca: "Hay tiempo de cambiar esa actitud que da preferencia a todo lo que sea izquierda, radicalidad o populismo, tanto aquí como en Madrid", ha afirmado.
"Juego del PNV a una doble mayoría"
Por otro lado, Iturgaiz se ha mostrado crítico con "el juego del PNV a una doble mayoría: con los socialistas para el día a día y con EH Bildu para políticas nacionalistas de calado". Así, le ha afeado su "objetivo de pactar con EH Bildu el futuro de la Educación", y de caer en el "error de usar el euskera como instrumento político y de segregación social".
En paralelo, ha pedido un "profundo replanteamiento" del borrador de la Ley de Educación, porque el actual es "solo para nacionalistas", y ha censurado que el lehendakari vaya "de la mano de EH Bildu" en materia de autogobierno.
Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP siempre ha defendido el "pleno y leal desarrollo" del Estatuto, y ha vinculado las discrepancias sobre las transferencias pendientes con que "la interpretación que hace el PNV del Estatuto no es la única posible ni legítima".
Además, se ha mostrado preocupado por el "rebrote de actos violentos" y por la "proliferación de mensajes de apoyo a ETA en las fiestas" este verano: "¿Hasta cuándo el PNV o el PSOE van a seguir blanqueando con sus pactos y acuerdos en Euskadi o en Madrid a los responsables?", ha preguntado, en referencia implícita a EH Bildu.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.