Elkarrekin Podemos-IU abierto a los pactos de país, siempre que tengan la defensa de lo público como premisa

La portavoz en el Parlamento Vasco de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha comenzado su intervención poniendo el foco en los pactos de país a los que ha llamado el lehendakari en su discurso inicial en el Debate sobre Política General que hoy se celebra en el Parlamento Vasco, señalando la necesidad de "anteponer el contenido de esos pactos al propio formato".
Los pactos de país han de servir, según Gorrotxategi, para "dignificar las condiciones de vida de la gente, para garantizar los derechos de la ciudadanía, y ser la garantía de una Euskadi más igualitaria, más justa y más cohesionada", algo que a su entender se logra con "la defensa, la mejora y el ensanchamiento de lo público".
"Lo público -ha recalcado- es aquello que nos proporciona condiciones de igualdad al margen de la familia de la que provengas, al margen de que hayas nacido aquí o en Senegal, al margen de que trabajes en una oficina, en un torno, o en la caja de un supermercado, al margen de la margen del Nervión en la que vivas. Lo público es aquello que dispensa el mismo trato a la trabajadora del hogar que al ejecutivo".
Educación y Sanidad
En ese mismo sentido se ha referido también al hablar de Educación y el pacto educativo acordado por una amplia mayoría parlamentaria, en el que también está la formación que representa. Ha lamentado, eso sí, que "desde el pasado mes de abril el Departamento de Educación ha incurrido en numerosos incumplimientos, tendentes todos ellos a: por un lado, potenciar el sector privado; y por otro, debilitar la red pública, perpetuando así el actual sistema educativo y agravando, por lo tanto, la situación de la escuela pública vasca".
"Ante el incumplimiento reiterado de lo pactado, quiero ser clara y precisa" ha dicho Gorrotxategi, "nosotras siempre garantizaremos e impulsaremos la escuela pública, para que esta sea realmente el eje vertebrador de nuestro sistema educativo. En caso contrario, no podremos dar nuestro apoyo a la nueva Ley de Educación", ha remarcado.
Sobre Sanidad y la Ley de Salud Pública, "que previsiblemente se aprobará durante este curso", Gorrotxategi ha lamentado los "preocupantes precedentes", como "las declaraciones de la consejera cuando hablaba de 'cambio cultural', el desmantelamiento de la atención primaria", entre otros. Y se ha preguntado si ese es el modelo sanitario "adaptado al siglo XXI" del que hablan y si en estos elementos radica el "cambio cultural" en la salud de los vascos y vascas. "Porque siendo así, es imposible que estemos ante uno de esos 'pactos de país'. No puede existir un 'pacto de país' en salud que tenga por objeto la privatización de Osakidetza, la externalización de los servicios, o la promoción de los seguros privados. La ley que venga debe reforzar el servicio público, especialmente la Atención Primaria y dignificar las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras", ha subrayado.
Energía, economía y autogobierno
En materia energética, Gorrotxategi ha señalado que, de intentar un pacto energético de país, éste deberá tener dos puntales: "La justicia social (la transición energética no puede basarse en el incremento de la factura a costa de los beneficios del oligopolio), y la lucha contra la emergencia climática. En lo que a los precios alimentarios respecta, ha criticado que el Gobierno Vasco pretenda "meter miedo a nuestros ganaderos y baserritarras y quiera poner al consumidor contra el productor cuando, es un hecho fehaciente y demostrado que la diferencia entre los precios de origen y de destino se deben sobre todo a la especulación. ¿Y quién puede especular con los alimentos? Evidentemente quien tiene más poder en la cadena alimentaria: las grandes distribuidoras y superficies comerciales".
Sobre el autogobierno, Gorrotxategi ha recalcado que es el pacto de país por antonomasia "el marco desde donde implementar nuestras políticas" y es "la posibilidad de blindar los servicios públicos y los derechos básicos de toda la ciudadanía vasca". "Por lo tanto, ¿Pactos de país? A favor. Pero siempre que tengan la defensa y el fortalecimiento de los servicios públicos como premisa. Porque es lo público lo que sostiene el bienestar en Euskadi, es lo público lo que hace una sociedad cohesionada igualitaria y justa, lo que brinda a la ciudadanía las mismas oportunidades, y por supuesto lo que impide que nuestros derechos y nuestras necesidades estén a merced de oligopolios, multinacionales y fondos buitre de distinto pelaje. Porque para nosotras, la bandera de lo público y la ikurriña tienen el mismo color", ha zanjado.
Por su parte, el parlamentario de IU Iñigo Martínez ha defendido que la igualdad y el reparto justo de la riqueza sean "los cimientos de la causa común, de la Euskal Hiria". Asimismo, tras denunciar que el Gobierno vasco "se ablanda con las lagrimas de los poderosos", ha criticado que se ponga "a favor de la empresa" cuando los salarios "no se pueden devaluar ni un céntimo más". También ha defendido medidas ante una Osakidetza "agotada", una RGI "potente" y una fiscalidad "más justa".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.