Elkarrekin Podemos-IU abierto a los pactos de país, siempre que tengan la defensa de lo público como premisa

La portavoz en el Parlamento Vasco de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha comenzado su intervención poniendo el foco en los pactos de país a los que ha llamado el lehendakari en su discurso inicial en el Debate sobre Política General que hoy se celebra en el Parlamento Vasco, señalando la necesidad de "anteponer el contenido de esos pactos al propio formato".
Los pactos de país han de servir, según Gorrotxategi, para "dignificar las condiciones de vida de la gente, para garantizar los derechos de la ciudadanía, y ser la garantía de una Euskadi más igualitaria, más justa y más cohesionada", algo que a su entender se logra con "la defensa, la mejora y el ensanchamiento de lo público".
"Lo público -ha recalcado- es aquello que nos proporciona condiciones de igualdad al margen de la familia de la que provengas, al margen de que hayas nacido aquí o en Senegal, al margen de que trabajes en una oficina, en un torno, o en la caja de un supermercado, al margen de la margen del Nervión en la que vivas. Lo público es aquello que dispensa el mismo trato a la trabajadora del hogar que al ejecutivo".
Educación y Sanidad
En ese mismo sentido se ha referido también al hablar de Educación y el pacto educativo acordado por una amplia mayoría parlamentaria, en el que también está la formación que representa. Ha lamentado, eso sí, que "desde el pasado mes de abril el Departamento de Educación ha incurrido en numerosos incumplimientos, tendentes todos ellos a: por un lado, potenciar el sector privado; y por otro, debilitar la red pública, perpetuando así el actual sistema educativo y agravando, por lo tanto, la situación de la escuela pública vasca".
"Ante el incumplimiento reiterado de lo pactado, quiero ser clara y precisa" ha dicho Gorrotxategi, "nosotras siempre garantizaremos e impulsaremos la escuela pública, para que esta sea realmente el eje vertebrador de nuestro sistema educativo. En caso contrario, no podremos dar nuestro apoyo a la nueva Ley de Educación", ha remarcado.
Sobre Sanidad y la Ley de Salud Pública, "que previsiblemente se aprobará durante este curso", Gorrotxategi ha lamentado los "preocupantes precedentes", como "las declaraciones de la consejera cuando hablaba de 'cambio cultural', el desmantelamiento de la atención primaria", entre otros. Y se ha preguntado si ese es el modelo sanitario "adaptado al siglo XXI" del que hablan y si en estos elementos radica el "cambio cultural" en la salud de los vascos y vascas. "Porque siendo así, es imposible que estemos ante uno de esos 'pactos de país'. No puede existir un 'pacto de país' en salud que tenga por objeto la privatización de Osakidetza, la externalización de los servicios, o la promoción de los seguros privados. La ley que venga debe reforzar el servicio público, especialmente la Atención Primaria y dignificar las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras", ha subrayado.
Energía, economía y autogobierno
En materia energética, Gorrotxategi ha señalado que, de intentar un pacto energético de país, éste deberá tener dos puntales: "La justicia social (la transición energética no puede basarse en el incremento de la factura a costa de los beneficios del oligopolio), y la lucha contra la emergencia climática. En lo que a los precios alimentarios respecta, ha criticado que el Gobierno Vasco pretenda "meter miedo a nuestros ganaderos y baserritarras y quiera poner al consumidor contra el productor cuando, es un hecho fehaciente y demostrado que la diferencia entre los precios de origen y de destino se deben sobre todo a la especulación. ¿Y quién puede especular con los alimentos? Evidentemente quien tiene más poder en la cadena alimentaria: las grandes distribuidoras y superficies comerciales".
Sobre el autogobierno, Gorrotxategi ha recalcado que es el pacto de país por antonomasia "el marco desde donde implementar nuestras políticas" y es "la posibilidad de blindar los servicios públicos y los derechos básicos de toda la ciudadanía vasca". "Por lo tanto, ¿Pactos de país? A favor. Pero siempre que tengan la defensa y el fortalecimiento de los servicios públicos como premisa. Porque es lo público lo que sostiene el bienestar en Euskadi, es lo público lo que hace una sociedad cohesionada igualitaria y justa, lo que brinda a la ciudadanía las mismas oportunidades, y por supuesto lo que impide que nuestros derechos y nuestras necesidades estén a merced de oligopolios, multinacionales y fondos buitre de distinto pelaje. Porque para nosotras, la bandera de lo público y la ikurriña tienen el mismo color", ha zanjado.
Por su parte, el parlamentario de IU Iñigo Martínez ha defendido que la igualdad y el reparto justo de la riqueza sean "los cimientos de la causa común, de la Euskal Hiria". Asimismo, tras denunciar que el Gobierno vasco "se ablanda con las lagrimas de los poderosos", ha criticado que se ponga "a favor de la empresa" cuando los salarios "no se pueden devaluar ni un céntimo más". También ha defendido medidas ante una Osakidetza "agotada", una RGI "potente" y una fiscalidad "más justa".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.