Elkarrekin Podemos-IU abierto a los pactos de país, siempre que tengan la defensa de lo público como premisa
La portavoz en el Parlamento Vasco de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha comenzado su intervención poniendo el foco en los pactos de país a los que ha llamado el lehendakari en su discurso inicial en el Debate sobre Política General que hoy se celebra en el Parlamento Vasco, señalando la necesidad de "anteponer el contenido de esos pactos al propio formato".
Los pactos de país han de servir, según Gorrotxategi, para "dignificar las condiciones de vida de la gente, para garantizar los derechos de la ciudadanía, y ser la garantía de una Euskadi más igualitaria, más justa y más cohesionada", algo que a su entender se logra con "la defensa, la mejora y el ensanchamiento de lo público".
"Lo público -ha recalcado- es aquello que nos proporciona condiciones de igualdad al margen de la familia de la que provengas, al margen de que hayas nacido aquí o en Senegal, al margen de que trabajes en una oficina, en un torno, o en la caja de un supermercado, al margen de la margen del Nervión en la que vivas. Lo público es aquello que dispensa el mismo trato a la trabajadora del hogar que al ejecutivo".
Educación y Sanidad
En ese mismo sentido se ha referido también al hablar de Educación y el pacto educativo acordado por una amplia mayoría parlamentaria, en el que también está la formación que representa. Ha lamentado, eso sí, que "desde el pasado mes de abril el Departamento de Educación ha incurrido en numerosos incumplimientos, tendentes todos ellos a: por un lado, potenciar el sector privado; y por otro, debilitar la red pública, perpetuando así el actual sistema educativo y agravando, por lo tanto, la situación de la escuela pública vasca".
"Ante el incumplimiento reiterado de lo pactado, quiero ser clara y precisa" ha dicho Gorrotxategi, "nosotras siempre garantizaremos e impulsaremos la escuela pública, para que esta sea realmente el eje vertebrador de nuestro sistema educativo. En caso contrario, no podremos dar nuestro apoyo a la nueva Ley de Educación", ha remarcado.
Sobre Sanidad y la Ley de Salud Pública, "que previsiblemente se aprobará durante este curso", Gorrotxategi ha lamentado los "preocupantes precedentes", como "las declaraciones de la consejera cuando hablaba de 'cambio cultural', el desmantelamiento de la atención primaria", entre otros. Y se ha preguntado si ese es el modelo sanitario "adaptado al siglo XXI" del que hablan y si en estos elementos radica el "cambio cultural" en la salud de los vascos y vascas. "Porque siendo así, es imposible que estemos ante uno de esos 'pactos de país'. No puede existir un 'pacto de país' en salud que tenga por objeto la privatización de Osakidetza, la externalización de los servicios, o la promoción de los seguros privados. La ley que venga debe reforzar el servicio público, especialmente la Atención Primaria y dignificar las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras", ha subrayado.
Energía, economía y autogobierno
En materia energética, Gorrotxategi ha señalado que, de intentar un pacto energético de país, éste deberá tener dos puntales: "La justicia social (la transición energética no puede basarse en el incremento de la factura a costa de los beneficios del oligopolio), y la lucha contra la emergencia climática. En lo que a los precios alimentarios respecta, ha criticado que el Gobierno Vasco pretenda "meter miedo a nuestros ganaderos y baserritarras y quiera poner al consumidor contra el productor cuando, es un hecho fehaciente y demostrado que la diferencia entre los precios de origen y de destino se deben sobre todo a la especulación. ¿Y quién puede especular con los alimentos? Evidentemente quien tiene más poder en la cadena alimentaria: las grandes distribuidoras y superficies comerciales".
Sobre el autogobierno, Gorrotxategi ha recalcado que es el pacto de país por antonomasia "el marco desde donde implementar nuestras políticas" y es "la posibilidad de blindar los servicios públicos y los derechos básicos de toda la ciudadanía vasca". "Por lo tanto, ¿Pactos de país? A favor. Pero siempre que tengan la defensa y el fortalecimiento de los servicios públicos como premisa. Porque es lo público lo que sostiene el bienestar en Euskadi, es lo público lo que hace una sociedad cohesionada igualitaria y justa, lo que brinda a la ciudadanía las mismas oportunidades, y por supuesto lo que impide que nuestros derechos y nuestras necesidades estén a merced de oligopolios, multinacionales y fondos buitre de distinto pelaje. Porque para nosotras, la bandera de lo público y la ikurriña tienen el mismo color", ha zanjado.
Por su parte, el parlamentario de IU Iñigo Martínez ha defendido que la igualdad y el reparto justo de la riqueza sean "los cimientos de la causa común, de la Euskal Hiria". Asimismo, tras denunciar que el Gobierno vasco "se ablanda con las lagrimas de los poderosos", ha criticado que se ponga "a favor de la empresa" cuando los salarios "no se pueden devaluar ni un céntimo más". También ha defendido medidas ante una Osakidetza "agotada", una RGI "potente" y una fiscalidad "más justa".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.