Muere Luis Iriondo, uno de los últimos supervivientes del bombardeo fascista sobre Gernika
Luis Iriondo, uno de los últimos supervivientes del bombardeo fascista de Gernika, ha fallecido hoy en esta localidad vizcaína, apenas tres semanas después de cumplir 100 años, según han informado hoy fuentes municipales.
Iriondo, que fue homenajeado el día 3 de septiembre por el Ayuntamiento de Gernika, con motivo de su 100 cumpleaños, recogió sus memorias sobre el ataque aéreo perpetrado hace 85 años sobre esta villa vizcaína en el libro El chico de Guernica.
El 26 de abril de 1937, cuando los aviones comenzaron a dejar caer sus bombas sobre el pueblo de Gernika, Iriondo se cobijó en un refugio y pudo salvar su vida.
Hermano del jugador del Athletic Rafa Iriondo, ha sido un hombre muy conocido en Gernika, donde dirigió durante más de 55 años la escuela de pintura y dibujo de la Casa de Cultura.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Además, ha escrito cuentos, teatro, la zarzuela Amatxu y el guion de la ópera vasca Gernika, obra de Francisco Escudero.
Luis Iriondo era una de las pocas personas vivas que vivieron en primera persona aquella tragedia, y que todavía hoy, era capaz de recordar con gran lucidez.
Iriondo era una de las caras más representativas de la tragedia de Gernika. La vivió con apenas 14 años, pero recordaba perfectamente lo ocurrido. Nunca entendió el porqué de la violencia y le resultaba difícil digerir las noticias sobre Ucrania.
Hizo de Gernika su vida y desde su ciudad natal colaboró con otras ciudades bombardeadas, como Hiroshima o Nagasaki.
Su historia termina aquí, pero gracias a su testimonio muchas otras generaciones conocerán lo ocurrido en Gernika.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.