Aragonès destituye al vicepresidente Jordi Puigneró (JxCat)
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció al filo de la medianoche su decisión de destituir al vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, máximo representante de Junts per Catalunya (JxCat) en el ejecutivo, por "pérdida importante de confianza" en él.
Aragonès ha comparecido en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat, tras una reunión extraordinaria del Govern esta tarde, que se ha alargado algo más de dos horas, y un posterior encuentro de más de tres horas del president con el secretario general de JxCat, Jordi Turull, en la Casa dels Canonges, residencia oficial del presidente catalán.
Antes de comparecer ante los medios, Aragonès se ha reunido —ya en su despacho en la Generalitat— con Puigneró, al que ha trasladado en persona la decisión de cesarlo.
La pérdida de confianza se debe a que anoche Puigneró no le informó con antelación de la amenaza de Junts de pedir a Aragonès que se someta a una cuestión de confianza, por lo que el president lo ha cesado y ha pedido a sus socios de JxCat que escojan un nuevo nombre para sustituirlo.
"Deseo que Junts continúe formando parte del Govern", ha afirmado Aragonès, que en este momento no tiene la certeza de si su decisión provocará o no la dimisión en bloque de los consellers de JxCat.
Turull: "Nos sentimos bastante expulsados"
En un comunicado, JxCat ha calificado el cese de "error histórico" y ha acusado al presidente del Govern, Pere Aragonès, de vulnerar el acuerdo del Govern.
La Ejecutiva del partido se encuentra reunida desde las 10:00 horas "para abordar el escenario político y tomar las decisiones que corresponden, siempre pensando en el progreso y el bienestar de los catalanes y en el alcance de la independencia como objetivo".
Antes de comenzar la reunión, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que los consellers de la Generalitat de su partido han puesto su cargo a disposición de la Ejecutiva. Ha añadido que tras este cese se sienten "bastante expulsados" del Govern y cada vez ve más difícil reconducir la situación con ERC.
Ya en el comunicado enviado ayer, JxCat afirmaba que "la decisión del presidente de la Generalitat de cesarlo es un error histórico que pone en peligro la continuidad del proyecto independentista", y daba a entender que la situación era ya insostenible, aunque no confirmaba su salida del Govern.
La incógnita de JxCat se debe a que, al menos hasta ahora, ha habido un intenso debate interno, entre partidarios de seguir en el Govern —el grueso de los consellers así lo sostiene— y sectores importantes —entre ellos el entorno de Borràs pero también de Carles Puigdemont, según diversas fuentes de Junts— que defienden pasar a la oposición.
Turull, hombre fuerte del partido y que antes del verano era firme partidario de seguir en el Govern, ha ido matizando su posición, de manera que defiende mantener la coalición pero no a cualquier precio, a la espera de que ERC se comprometa a cumplir tres puntos del acuerdo de legislatura que JxCat ve claves: reactivación de un Estado Mayor del procés, unidad en Madrid y negociación de amnistía y autodeterminación en la mesa de diálogo con el Estado.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.