Aragonès destituye al vicepresidente Jordi Puigneró (JxCat)
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció al filo de la medianoche su decisión de destituir al vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, máximo representante de Junts per Catalunya (JxCat) en el ejecutivo, por "pérdida importante de confianza" en él.
Aragonès ha comparecido en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat, tras una reunión extraordinaria del Govern esta tarde, que se ha alargado algo más de dos horas, y un posterior encuentro de más de tres horas del president con el secretario general de JxCat, Jordi Turull, en la Casa dels Canonges, residencia oficial del presidente catalán.
Antes de comparecer ante los medios, Aragonès se ha reunido —ya en su despacho en la Generalitat— con Puigneró, al que ha trasladado en persona la decisión de cesarlo.
La pérdida de confianza se debe a que anoche Puigneró no le informó con antelación de la amenaza de Junts de pedir a Aragonès que se someta a una cuestión de confianza, por lo que el president lo ha cesado y ha pedido a sus socios de JxCat que escojan un nuevo nombre para sustituirlo.
"Deseo que Junts continúe formando parte del Govern", ha afirmado Aragonès, que en este momento no tiene la certeza de si su decisión provocará o no la dimisión en bloque de los consellers de JxCat.
Turull: "Nos sentimos bastante expulsados"
En un comunicado, JxCat ha calificado el cese de "error histórico" y ha acusado al presidente del Govern, Pere Aragonès, de vulnerar el acuerdo del Govern.
La Ejecutiva del partido se encuentra reunida desde las 10:00 horas "para abordar el escenario político y tomar las decisiones que corresponden, siempre pensando en el progreso y el bienestar de los catalanes y en el alcance de la independencia como objetivo".
Antes de comenzar la reunión, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que los consellers de la Generalitat de su partido han puesto su cargo a disposición de la Ejecutiva. Ha añadido que tras este cese se sienten "bastante expulsados" del Govern y cada vez ve más difícil reconducir la situación con ERC.
Ya en el comunicado enviado ayer, JxCat afirmaba que "la decisión del presidente de la Generalitat de cesarlo es un error histórico que pone en peligro la continuidad del proyecto independentista", y daba a entender que la situación era ya insostenible, aunque no confirmaba su salida del Govern.
La incógnita de JxCat se debe a que, al menos hasta ahora, ha habido un intenso debate interno, entre partidarios de seguir en el Govern —el grueso de los consellers así lo sostiene— y sectores importantes —entre ellos el entorno de Borràs pero también de Carles Puigdemont, según diversas fuentes de Junts— que defienden pasar a la oposición.
Turull, hombre fuerte del partido y que antes del verano era firme partidario de seguir en el Govern, ha ido matizando su posición, de manera que defiende mantener la coalición pero no a cualquier precio, a la espera de que ERC se comprometa a cumplir tres puntos del acuerdo de legislatura que JxCat ve claves: reactivación de un Estado Mayor del procés, unidad en Madrid y negociación de amnistía y autodeterminación en la mesa de diálogo con el Estado.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.