EH Bildu propone "un gran pacto de bienestar" que busca "repartir la riqueza"
La degradación de los servicios públicos y el aumento de las desigualdades sociales. Dos tendencias que, según EH Bildu, urge revertir mediante "un gran pacto social, de carácter de Estado" que permita abordar "el futuro con las garantías más sólidas posibles". Para alcanzar ese objetivo, la coalición plantea un punto de partida: un debate abierto entre agentes sociales, políticos, sindicales y económicos.
Bajo el título "Pacto de Bienestar", EH Bildu ha presentado hoy un documento que recoge las diez medidas que la coalición de izquierdas propone de cara a ese acuerdo; cinco de las propuestas están "encaminadas a garantizar las bases materiales de bienestar", mientras que las otras cinco pretenden articular una nueva estrategia "para un reparto profundo de la riqueza". Arnaldo Otegi y Pello Otxandiano, coordinador general y director de programa de la coalición soberanista, respectivamente, han sido los encargados de desgranar el documento en una rueda de prensa ofrecida, esta tarde, en San Sebastián. Ambos han insistido en que tras la crisis económica de 2008 "las desigualdades sociales son cada vez más evidentes", y han definido el documento como la hoja de ruta a seguir en la construcción de "una sociedad sin rupturas sociales".
Otegi ha afirmado que "la alternativa" para hacer frente a la coyuntura es "parar la guerra, repartir la riqueza y defender la soberanía del pueblo vasco" y apuesta por un gran "pacto de estado". "Hay que aplicar medidas paliativas, pero ya vamos tarde en aplicar medidas estructurales. Lo que hoy ponemos sobre la mesa es una propuesta de acuerdo de estado en favor de la mayoría social. Es una propuesta que hacemos al país, y lo queremos hacer con la ciudadanía", ha dicho.
Asimismo, ha incidido en que la posible recesión llega porque "las crisis son cíclicas en el capitalismo y porque en Europa apuestan por la guerra". A su juicio, "hay un interés de tratar de camuflar a los verdaderos responsables, que son las élites económicas europeas, que son incapaces de mantenerse autónomos de los intereses de EE.UU.".
En el primer apartado del texto se recogen propuestas para garantizar un precio justo de la energía, subir los salarios y las pensiones, reconocer el derecho a la vivienda, reforzar los servicios públicos —salud, educación y servicios sociales—, y potenciar la gratuidad del transporte. Mientras, en un segundo bloque se exponen medidas para llevar a cabo una reforma fiscal, una redistribución del beneficio de las empresas o redefinir una nueva política de inversiones.
Reparto de la riqueza
En lo que respecta a la distribución de la riqueza, la coalición planea llevar a cabo una reforma fiscal basada en un "sistema justo y progresivo". "Un sistema que nos acerque a la presión fiscal media europea, que haga pagar más a quién más tiene y grave los beneficios de las empresas", han dicho. Para ello, habría que reformar con "carácter de urgencia" el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto de Patrimonio, y estas competencias deberían estar en manos de las haciendas de la CAV y Navarra.
En este sentido, la coalición también pretende que toda "la riqueza generada por las empresas se quede en la propia empresa" y que el destino del ese dinero se decida "mediante negociación entre empresas y sindicatos". Al mismo tiempo, quiere fijar un Salario Mínimo Interprofesional "adecuado a un nivel de vida digno" de 1400 euros y activar nuevos mecanismos de garantía de ingresos mínimos.
Con este escenario, EH Bildu cree necesario diseñar una nueva política de inversiones, "porque cuando se decide en qué se invierte se decide en qué se deja de invertir". Entre otros, en el "Pacto de Bienestar" se propone redirigir las partidas presupuestadas para grandes infraestructuras como la TAV a materias como "la transición energética, las transformaciones en la industria o a los servicios públicos". Recuerdan que "todavía quedan más de 5000 millones por gastar en la Y vasca y otras superestructuras".
Garantizar el bienestar
Entre las medidas encaminadas a garantizar las bases materiales del bienestar, EH Bildu considera urgente intervenir en el mercado energético para ofrecer "energía a un precio justo" tanto a la ciudadanía como a las pequeñas empresas.
Asimismo, en el contexto de crisis actual, la coalición opina que "es más intolerable que nunca entender la vivienda como un negocio, tanto de forma pasiva como activa". "Hay que adoptar medidas efectivas para que la vivienda se entienda como un derecho, interviniendo en el mercado inmobiliario", han matizado.
Por último, en materia salarial y de pensiones, la coalición entiende que el incremento de las retribuciones en función del IPC y la jubilación mínima de 1080 euros son dos puntos imprescindibles para avanzar en el bienestar.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.