EH Bildu propone "un gran pacto de bienestar" que busca "repartir la riqueza"
La degradación de los servicios públicos y el aumento de las desigualdades sociales. Dos tendencias que, según EH Bildu, urge revertir mediante "un gran pacto social, de carácter de Estado" que permita abordar "el futuro con las garantías más sólidas posibles". Para alcanzar ese objetivo, la coalición plantea un punto de partida: un debate abierto entre agentes sociales, políticos, sindicales y económicos.
Bajo el título "Pacto de Bienestar", EH Bildu ha presentado hoy un documento que recoge las diez medidas que la coalición de izquierdas propone de cara a ese acuerdo; cinco de las propuestas están "encaminadas a garantizar las bases materiales de bienestar", mientras que las otras cinco pretenden articular una nueva estrategia "para un reparto profundo de la riqueza". Arnaldo Otegi y Pello Otxandiano, coordinador general y director de programa de la coalición soberanista, respectivamente, han sido los encargados de desgranar el documento en una rueda de prensa ofrecida, esta tarde, en San Sebastián. Ambos han insistido en que tras la crisis económica de 2008 "las desigualdades sociales son cada vez más evidentes", y han definido el documento como la hoja de ruta a seguir en la construcción de "una sociedad sin rupturas sociales".
Otegi ha afirmado que "la alternativa" para hacer frente a la coyuntura es "parar la guerra, repartir la riqueza y defender la soberanía del pueblo vasco" y apuesta por un gran "pacto de estado". "Hay que aplicar medidas paliativas, pero ya vamos tarde en aplicar medidas estructurales. Lo que hoy ponemos sobre la mesa es una propuesta de acuerdo de estado en favor de la mayoría social. Es una propuesta que hacemos al país, y lo queremos hacer con la ciudadanía", ha dicho.
Asimismo, ha incidido en que la posible recesión llega porque "las crisis son cíclicas en el capitalismo y porque en Europa apuestan por la guerra". A su juicio, "hay un interés de tratar de camuflar a los verdaderos responsables, que son las élites económicas europeas, que son incapaces de mantenerse autónomos de los intereses de EE.UU.".
En el primer apartado del texto se recogen propuestas para garantizar un precio justo de la energía, subir los salarios y las pensiones, reconocer el derecho a la vivienda, reforzar los servicios públicos —salud, educación y servicios sociales—, y potenciar la gratuidad del transporte. Mientras, en un segundo bloque se exponen medidas para llevar a cabo una reforma fiscal, una redistribución del beneficio de las empresas o redefinir una nueva política de inversiones.
Reparto de la riqueza
En lo que respecta a la distribución de la riqueza, la coalición planea llevar a cabo una reforma fiscal basada en un "sistema justo y progresivo". "Un sistema que nos acerque a la presión fiscal media europea, que haga pagar más a quién más tiene y grave los beneficios de las empresas", han dicho. Para ello, habría que reformar con "carácter de urgencia" el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto de Patrimonio, y estas competencias deberían estar en manos de las haciendas de la CAV y Navarra.
En este sentido, la coalición también pretende que toda "la riqueza generada por las empresas se quede en la propia empresa" y que el destino del ese dinero se decida "mediante negociación entre empresas y sindicatos". Al mismo tiempo, quiere fijar un Salario Mínimo Interprofesional "adecuado a un nivel de vida digno" de 1400 euros y activar nuevos mecanismos de garantía de ingresos mínimos.
Con este escenario, EH Bildu cree necesario diseñar una nueva política de inversiones, "porque cuando se decide en qué se invierte se decide en qué se deja de invertir". Entre otros, en el "Pacto de Bienestar" se propone redirigir las partidas presupuestadas para grandes infraestructuras como la TAV a materias como "la transición energética, las transformaciones en la industria o a los servicios públicos". Recuerdan que "todavía quedan más de 5000 millones por gastar en la Y vasca y otras superestructuras".
Garantizar el bienestar
Entre las medidas encaminadas a garantizar las bases materiales del bienestar, EH Bildu considera urgente intervenir en el mercado energético para ofrecer "energía a un precio justo" tanto a la ciudadanía como a las pequeñas empresas.
Asimismo, en el contexto de crisis actual, la coalición opina que "es más intolerable que nunca entender la vivienda como un negocio, tanto de forma pasiva como activa". "Hay que adoptar medidas efectivas para que la vivienda se entienda como un derecho, interviniendo en el mercado inmobiliario", han matizado.
Por último, en materia salarial y de pensiones, la coalición entiende que el incremento de las retribuciones en función del IPC y la jubilación mínima de 1080 euros son dos puntos imprescindibles para avanzar en el bienestar.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.