EH Bildu propone "un gran pacto de bienestar" que busca "repartir la riqueza"
La degradación de los servicios públicos y el aumento de las desigualdades sociales. Dos tendencias que, según EH Bildu, urge revertir mediante "un gran pacto social, de carácter de Estado" que permita abordar "el futuro con las garantías más sólidas posibles". Para alcanzar ese objetivo, la coalición plantea un punto de partida: un debate abierto entre agentes sociales, políticos, sindicales y económicos.
Bajo el título "Pacto de Bienestar", EH Bildu ha presentado hoy un documento que recoge las diez medidas que la coalición de izquierdas propone de cara a ese acuerdo; cinco de las propuestas están "encaminadas a garantizar las bases materiales de bienestar", mientras que las otras cinco pretenden articular una nueva estrategia "para un reparto profundo de la riqueza". Arnaldo Otegi y Pello Otxandiano, coordinador general y director de programa de la coalición soberanista, respectivamente, han sido los encargados de desgranar el documento en una rueda de prensa ofrecida, esta tarde, en San Sebastián. Ambos han insistido en que tras la crisis económica de 2008 "las desigualdades sociales son cada vez más evidentes", y han definido el documento como la hoja de ruta a seguir en la construcción de "una sociedad sin rupturas sociales".
Otegi ha afirmado que "la alternativa" para hacer frente a la coyuntura es "parar la guerra, repartir la riqueza y defender la soberanía del pueblo vasco" y apuesta por un gran "pacto de estado". "Hay que aplicar medidas paliativas, pero ya vamos tarde en aplicar medidas estructurales. Lo que hoy ponemos sobre la mesa es una propuesta de acuerdo de estado en favor de la mayoría social. Es una propuesta que hacemos al país, y lo queremos hacer con la ciudadanía", ha dicho.
Asimismo, ha incidido en que la posible recesión llega porque "las crisis son cíclicas en el capitalismo y porque en Europa apuestan por la guerra". A su juicio, "hay un interés de tratar de camuflar a los verdaderos responsables, que son las élites económicas europeas, que son incapaces de mantenerse autónomos de los intereses de EE.UU.".
En el primer apartado del texto se recogen propuestas para garantizar un precio justo de la energía, subir los salarios y las pensiones, reconocer el derecho a la vivienda, reforzar los servicios públicos —salud, educación y servicios sociales—, y potenciar la gratuidad del transporte. Mientras, en un segundo bloque se exponen medidas para llevar a cabo una reforma fiscal, una redistribución del beneficio de las empresas o redefinir una nueva política de inversiones.
Reparto de la riqueza
En lo que respecta a la distribución de la riqueza, la coalición planea llevar a cabo una reforma fiscal basada en un "sistema justo y progresivo". "Un sistema que nos acerque a la presión fiscal media europea, que haga pagar más a quién más tiene y grave los beneficios de las empresas", han dicho. Para ello, habría que reformar con "carácter de urgencia" el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto de Patrimonio, y estas competencias deberían estar en manos de las haciendas de la CAV y Navarra.
En este sentido, la coalición también pretende que toda "la riqueza generada por las empresas se quede en la propia empresa" y que el destino del ese dinero se decida "mediante negociación entre empresas y sindicatos". Al mismo tiempo, quiere fijar un Salario Mínimo Interprofesional "adecuado a un nivel de vida digno" de 1400 euros y activar nuevos mecanismos de garantía de ingresos mínimos.
Con este escenario, EH Bildu cree necesario diseñar una nueva política de inversiones, "porque cuando se decide en qué se invierte se decide en qué se deja de invertir". Entre otros, en el "Pacto de Bienestar" se propone redirigir las partidas presupuestadas para grandes infraestructuras como la TAV a materias como "la transición energética, las transformaciones en la industria o a los servicios públicos". Recuerdan que "todavía quedan más de 5000 millones por gastar en la Y vasca y otras superestructuras".
Garantizar el bienestar
Entre las medidas encaminadas a garantizar las bases materiales del bienestar, EH Bildu considera urgente intervenir en el mercado energético para ofrecer "energía a un precio justo" tanto a la ciudadanía como a las pequeñas empresas.
Asimismo, en el contexto de crisis actual, la coalición opina que "es más intolerable que nunca entender la vivienda como un negocio, tanto de forma pasiva como activa". "Hay que adoptar medidas efectivas para que la vivienda se entienda como un derecho, interviniendo en el mercado inmobiliario", han matizado.
Por último, en materia salarial y de pensiones, la coalición entiende que el incremento de las retribuciones en función del IPC y la jubilación mínima de 1080 euros son dos puntos imprescindibles para avanzar en el bienestar.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.