Sare reúne a miles de personas para reclamar "el fin de la legislación de excepción" para los presos de ETA

Una marcha multitudinaria, convocada por Sare, ha reclamado este sábado en San Sebastián el acercamiento de los presos de ETA a cárceles vascas y "el fin de la legislación de excepción" que se les aplica. La red ciudadana ha apelado a continuar movilizándose y "echar el resto" en la marcha del 7 de enero porque "es el momento de la resolución definitiva".
La manifestación ha partido a mediodía de la plaza Pío XII de la capital donostiarra con el lema 'Etxera bidea gertu', y tras recorrer las calles donostiarras, la marcha ha finalizado en Ilunbe con la lectura de un comunicado a cargo de los portavoces de Sare Joseba Azkarra y Bego Atxa.
Ambos han destacado que este sábado se ha alcanzado el reto propuesto hace más de dos años de recorrer "tantos kilómetros como habitantes somos en Euskal Herria" llevando sus reivindicaciones, ya que con hoy se han recorrido los últimos metros de la dinámica 'Izan bidea'.
La red ciudadana ha destacado "lo conseguido" en este tiempo, pero también ha advertido de "lo que falta por alcanzar", ya que hay "un problema irresuelto y que resulta necesario el trabajo de todos y todas para su resolución".
Sare ha valorado que se van "cumpliendo etapas poco a poco", de manera que "es un hecho innegable que los presos y presas hoy están más cerca de sus casas". No obstante, ha advertido de que "la política de alejamiento aún no ha terminado porque las cárceles de España y Francia siguen albergando a presos y presas vascos".
Por ello, han apelado a no "bajar la guardia" ya que "aún quedan muchas etapas que ganar". "Hay que acercar esos 37 presos y presas aún en cárceles de España, y esto lo tenemos que hacer entre todos y todas. Y no olvidamos a quienes están en cárceles francesas", han planteado.
Asimismo, el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha afirmado que, pese a su ausencia en la marcha de hoy, la red ciudadana no duda del "compromiso" del PNV por "seguir trabajando para terminar con la legislación de carácter excepcional".
A este respecto, el PNV ha anunciado que no participaba en la marcha de Sare, aunque ha afirmado que suscribe sus reivindicaciones y ha exigido la derogación de "una legislación penitenciaria excepcional que durante muchos años ha vulnerado los derechos de personas presas, y aún los sigue vulnerando".
En declaraciones a los medios de comunicación previas a la marcha, el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha valorado el comunicado jeltzale y la "decisión del PNV de manifestar que asume las reivindicaciones que hoy concentran a miles de personas".
Respecto a la decisión de no enviar una delegación a la manifestación, Azkarraga ha sostenido que es una cuestión que "entra dentro de la estrategia de los partidos políticos" y que Sare respeta "profundamente".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.