Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Queda en libertad el preso de ETA Ion Parot

Ahora deberá cumplir un año de prisión domiciliaria antes de quedar en libertad condicional, según ha dado a conocer Etxerat.
Ion Parot. Foto: Etxerat
Ion Parot. Foto: Etxerat.

El exmiembro de ETA Ion Parot ha salido este este jueves de la prisión francesa de Muret, según ha publicado en su cuenta de Twitter Etxerat.

"Tras 32 años y medio en prisión, el preso de Baiona está en la calle", ha informado la asociación de familiares de presos y exiliados políticos vascos.

Parot, encarcelado en Francia y condenado a cadena perpetua por haber participado en varios atentados de ETA en España, deberá cumplir un año de prisión domiciliaria, con unas horas determinadas de salida al día, antes de quedar en libertad condicional.

La sala de aplicación de penas del Tribunal de Apelación de París aceptó el 22 de septiembre su demanda de libertad condicional, a la que la Fiscalía se había opuesto. Una vez fuera de prisión, permanecerá un año en arresto domiciliario con brazalete electrónico. Durante los diez años siguientes, tiene que cumplir una serie de obligaciones de restricción de movimientos.

Ion Kepa Parot fue detenido en abril de 1990, junto a Jakes Esnal y Frederik Haramburu, todos ellos miembros del comando Argala. Los tres fueron condenados a cadena perpetua por la justicia francesa. A todos ellos se les ha concedido la libertad condicional. De esta forma, Haranburu salió de la cárcel a finales de noviembre de 2020, Ion Kepa Parot la ha abandonado hoy y se espera que Esnal lo haga el próximo día 18.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más