Aburto: "La aportación del Guggenheim al PIB es de 500 millones, frente a los 130 millones de inversión"
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha informado de que, en época prepandémica, la aportación del Museo Guggenheim Bilbao al Producto Interior Bruto (PIB) era superior a 500 millones de euros, mientras que suponía unos 130 millones de inversión. "Queda fuera de toda duda la rentabilidad social del museo", ha subrayado.
Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el regidor bilbaíno ha sido cuestionado por el 25 aniversario de la pinacoteca, gracias a la cuál, según Aburto, Bilbao es "conocida y reconocida". El alcalde jeltzale ha valorado la "muy difícil decisión" que tomaron hace más dos dos décadas las instituciones vascas en un momento "muy convulso", con una tasa de paro del 27 %, una "crisis social terrible" y con la mayoría de los movimientos culturales en contra. "Nunca estaré lo suficientemente agradecido de esa decisión", ha añadido.
Aburto ha calificado de "muy buena idea" el plan de ampliar el Guggenheim a Urdabai y ha resaltado que la cultura es "una inversión, es lo que nos hace más atractivos, y además es muy transversal".
Respecto a los proyectos de la estación del TAV en Abando y el soterramiento del tren en Zorroza, el alcalde ha reconocido que se están retrasando más de lo previsto —ambos permanecen a la espera del estudio informativo— pero ha insistido en que "no parará mientras sea alcalde hasta que se avance", y que espera ver "el mismo compromiso al otro lado" (en referencia al Gobierno español).
En otro orden de cosas, Aburto ha señalado que la decisión sobre una eventual prohibición de entrada de vehículos contaminantes a Bilbao ha de hacerse "con tranquilidad y prudencia, hablando con los vecinos para que no genere incomodidad y a la vez, cumpliendo las normas y respetando la eficiencia energética", ya que, según ha subrayado, estas políticas "han venido para quedarse".
Por último, preguntado por la exhibición este sábado de una bandera prorrusa en el estadio de San Mamés y la posterior expulsión del aficionado en cuestión, Aburto ha considerado que fue un acto "totalmente provocativo" y que no le parece adecuado "cuando Europa está sangrando". Ante estas actitudes, ha puesto en valor la "grada integradora" de la afición del Athletic Club.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.