El lehendakari reivindica un poder judicial propio para Euskadi
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reivindicado un poder judicial propio para Euskadi "para interpretar y aplicar las normas propias" y un régimen "bilateral de garantías que asegure que el Estatuto, aprobado y refrendado, con todas las garantías democráticas y jurídicas, se cumple".
El lehendakari ha asegurado que es necesario acometer la actualización del pacto estatutario, a través "del pacto, la participación y una interpretación abierta e integradora de los Derechos Históricos de Euskadi".
Para ello, ha subrayado dos premisas fundamentadas en "el mandato constitucional de actualización de nuestros Derechos Históricos".
Por un lado, el lehendakari ha mencionado un régimen "bilateral de garantías que asegure que el Estatuto, aprobado y refrendado, con todas las garantías democráticas y jurídicas, se cumpla".
Por otro lado, ha reivindicado "la territorialización del poder judicial, basado en uno de los Derechos Históricos considerados como de mayor relevancia: el derecho inalienable a ser juzgado sólo por nuestros propios jueces". "No podemos menospreciar la trascendencia de contar con un poder judicial propio para interpretar y aplicar las normas propias", ha ñadido.
Urkullu, acompañado de la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha participado esta mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao en la jornada "Euskal Autogobernua: Orain eta bihar", organizada por el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno.
En su discurso de apertura, el lehendakari ha afirmado que "hemos avanzado en el pacto estatutario, pero podíamos y debíamos haber avanzado más", porque ha asegurado que "nuestro Estatuto sigue sin cumplirse y continúa cercenada nuestra capacidad de diseñar políticas propias".
"Son competencias propias que viven pendientes de que una ley o, incluso un reglamento que el Estado, unilateralmente, declare de carácter básico, pueda convertirlas en inconstitucionales", ha añadido.
El lehendakari ha recordado que el pasado 22 de septiembre, en el marco del Debate de Política General en el Parlamento Vasco, reclamó, "una vez más, el cumplimento del calendario que el propio Gobierno Español aprobó en enero" y remitió actualizado al Gobierno Vasco el 14 de octubre de 2020.
En ese sentido, ha recordado tres impulsos políticos concretos que reclamó como una "prueba de confianza": Culminar de forma inmediata la negociación abierta de la transferencia en materia de ferrocarriles; dar la orden de apertura inmediata de los grupos de trabajo bilaterales para negociar las propuestas de traspaso remitidas por el Gobierno Vasco; y convocar una Comisión Permanente, entre los dos Gobiernos, para trabajar y establecer las formas y fundamentos conforme a los que se deberán ajustar el resto de competencias pendientes, de conformidad con el calendario remitido por el Gobierno Español.
Urkullu ha lemantado que ninguna de estas tres demandas se haya cumplido, y que "solo una de ellas está en vía de negociación". Además, ha afirmado que no he recibido una respuesta institucional formal por parte del Presidente español.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.