'Fronteras de hormigón', un proyecto para recuperar las estructuras militares del franquismo en Navarra
Recuperar estructuras militares defensivas construidas durante el franquismo en el Pirineo Navarro mediante trabajos forzados de prisioneros republicanos y divulgar su valor como elementos de memoria. Ese es el prinicipal objetivo el proyecto denominado 'Fronteras de hormigón' impulsado por el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España.
En un acto que ha tenido lugar hoy en Madrid, la consejera navarra de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, han firmado el convenio de colaboración para poner en marcha la iniciativa y ambos han aprovechado la ocasión para la importancia de la memoria y "su papel fundamental a la hora de construir una sociedad más justa y más democrática".
Entre las principales líneas de trabajo de 'Fronteras de hormigón' se encuentran el redescubrimiento de búnkeres y estructuras defensivas, la recuperación de la memoria — localización y grabación de testimonios y la investigación en archivos municipales— y la elaboración de un documental, entre otros. En este sentido, Ollo ha subrayado el papel que juegan estos lugares en la transmisión intergeneracional. "Porque la memoria es, ante todo, una cuestión de futuro y una herramienta indispensable para promover valores de respeto, tolerancia y libertad. Por eso, estos lugares son fundamentales a la hora de promocionar y transmitir conceptos de paz y convivencia, desde el recuerdo de lo ocurrido", ha explicado.
El Ministerio de la Presidencia asumirá con una aportación máxima de 200 000 euros el diseño y la producción de este proyecto, así como la elaboración de una unidad didáctica relativa a los trabajos forzados y las estructuras de hormigón en el Pirineo, y a la limpieza y adecuación de búnkeres y sus accesos. Por su parte, el Instituto Navarro de la Memoria se hará cargo de la adquisición de paneles y balizas indicativas, la impresión de folletos con rutas y la incorporación de itinerarios a la web espaciosdememoria.com, así como de la organización de campos de voluntariado juvenil y escuelas de memoria, con una aportación máxima de 199 000 euros.
El acto de la firma ha servido también para que la consejera navarra proponga la constitución de un proyecto en torno al Fuerte San Cristóbal, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, recientemente aprobada. Asimismo, han abordado otras cuestiones contempladas en esta norma, como la retirada de simbología franquista y el Censo de Lugares de Memoria.
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".