JUICIO
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional condena a 425 años a la exdirigente de ETA Marisol Iparragirre

Los hechos juzgados se refieren a un atentado frustrado el 20 de mayo de 1985, cuando el comando Araba de ETA colocó un coche bomba junto al estadio de Mendizorrotza de Vitoria-Gasteiz.
Marisol Iparragirre en la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE
Marisol Iparragirre en la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE

La Audiencia Nacional ha condenado a 425 años de prisión a la exdirigente de ETA Marisol Iparragirre. Los magistrados le acusan de 20 delitos de asesinato en grado de tentativa y consideran probado que fue ella quien condujo el coche bomba utilizado en el atentado contra un policía nacional el 20 de mayo de 1985 en Vitoria-Gasteiz. El artefacto no llegó a explosionar porque fue desactivado por los especialistas del TEDAX.

Este juicio ya se celebró en diciembre de 2020 y la Audiencia Nacional la absolvió en marzo de 2021 pero el Tribunal Supremo ordenó posteriormente repetirlo con otros magistrados al calificar de "grave error" que se omitiera la valoración de una prueba de las huellas de la acusada halladas en el coche bomba.

Tras la celebración de un nuevo juicio la Sala considera acreditado que Marisol Iparraguirre condujo el 19 de mayo de 1985 "el vehículo en cuyo maletero se había instalado un artefacto explosivo que fue dejado aparcado en la explanada del Polideportivo Mendizorroza en la ciudad de Vitoria, junto al lugar en el que solían estar estacionadas las furgonetas policiales, en los días de eventos deportivos, dejando orientada la carga hacia las taquillas".

La sentencia señala que existen pruebas eficaces de que Marisol Iparragirre estuvo dentro del vehículo: "Existen cuatro huellas de Marisol Iparragirre en el volante del coche que estaba cargado con el explosivo", señala.

La sentencia indica que de acuerdo con el Código Penal que será de aplicación, el tiempo máximo de cumplimiento no podrá exceder de treinta años.

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más