EH Bildu y el Gobierno de Navarra cierran un acuerdo para aprobar los presupuestos
Por cuarto año consecutivo, EH Bildu y el Gobierno foral (conformado por PSN, Geroa Bai y Podemos Ahal Dugu, aunque con apoyo de I-E) han cerrado un acuerdo presupuestario que permitirá la aprobación de las cuentas para 2023.
Ambas partes han informado de que se trata de un "acuerdo global", ya que además de las partidas presupuestarias se han pactado medidas en materia de fiscalidad. Según lo avanzado, la reforma fiscal beneficiará a las rentas de menos de 18 000 euros, que recibirán una bonificación fiscal de 540 euros; a partir de esa cuantía y hasta los hasta los 35 000, la bonificación será progresiva. Quienes tengan ingresos anuales inferiores a 14 500 no deberán presentar la declaración de la renta y no se les retendrá el IRPF. Por otra parte, el Impuesto de Sociedades continuará igual, y se aumentará la tributación para las rentas de capital de más de 200 000 euros y los patrimonios de más de tres millones.
Según destaca el Gobierno de Navarra en una nota (en la que incorpora la imagen de la firma, que ilustra esta noticia), las partes han coincidido en "el análisis global del contexto presupuestario, marcado por los efectos de la pandemia de la covid-19 y las consecuencias de la guerra en Ucrania, con factores derivados de ella como la inflación, el incremento del precio del combustible, de la factura del gas y la electricidad y de los tipos de interés en las hipotecas". Así, abogan por conjugar "medidas de urgencia y paliativas" para responder a la situación así como otras medidas estructurales para afrontar los retos del futuro.
La firma llega tras semanas de negociación y diálogo y coincide con la llegada del proyecto de presupuestos al Parlamento foral. La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha entregado al presidente de la Cámara, Unai Uhalde, el anteproyecto dotado de 5700 millones de euros. El trámite parlamentario finalizará el 22 de diciembre, con la aprobación de las cuentas en el pleno.
En declaraciones a los medios tras el acto de entrega, Saiz ha realizado una valoración "desde luego positiva" del acuerdo alcanzado con EH Bildu, a quien ha agradecido su voluntad negociadora. Sobre el acuerdo fiscal, la consejera ha dicho que permitirá avanzar hacia "un sistema fiscal más justo y eficiente"
Saiz ha cifrado en 15 millones de euros las reivindicaciones de la coalición abertzale que han sido incluidas en el proyecto. Según la consejera, "la sociedad necesita estabilidad y puntos de encuentro".
EH Bildu: "El acuerdo deja fuera a la derecha"
EH Bildu ha calificado de "satisfactorio" el acuerdo obtenido con el Gobierno Foral, y ha asegurado que sigue una "lógica política" que deja a la derecha "fuera". De las partidas incorporadas a propuesta de la coalición (por un valor de 15 millones de euros), han destacado la financiación local y el ciclo 0-3 años.
En una rueda de prensa en Pamplona, los parlamentarios forales de la coalición abertzale Bakartxo Ruiz, Laura Aznal y Adolfo Araiz han avanzado que su grupo se abstendrá tanto en la votación de las cuentas como en la de medidas fiscales.
Según Bakartxo Ruiz, "no son los presupuestos que habría hecho EH Bildu desde el principio, pero se han dado mejoras. Estamos ante un acuerdo que tiene un gran valor y que supone volver a articular una mayoría alternativa a la derecha", ha reiterado.
Araiz ha revelado que los acuerdos en material fiscal han sido "donde mayores dificultades" han tenido y a los que más tiempo han dedicado. "Uno de los objetivos era no dar pasos atrás con respecto a la legislatura anterior, donde se comenzó una transformación. Los objetivos eran ese y que el que más tiene más pague. No hemos logrado una transformación estructural pero sí hemos dado pequeños pasos", ha explicado.
Aznal, por su parte, ha asegurado que este acuerdo "tiene que servir para avanzar en lo que resta de legislatura, pero también con la vista puesta en la próxima legislatura".
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.