Zupiria cree que hay "tiempo" para un acuerdo presupuestario
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha confiado en que, si hay "voluntad", hay "tiempo" para alcanzar un acuerdo sobre los presupuestos vascos de 2023 y ha asegurado que, por su parte, el Ejecutivo Vasco va a seguir "empeñado en ampliar los acuerdos" y no será "quien cierre la vía para un posible escenario de acuerdo".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, Zupiria ha señalado que, si bien el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad al proyecto presentado por el Ejecutivo finaliza el viernes, no es un "obstáculo para avanzar en acuerdos concretos" con los grupos que estén dispuestos a ello.
En esta línea, ha subrayado que el Ejecutivo, que este martes de nuevo se reunirá con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs, no ha puesto "ninguna línea roja" en la negociación presupuestaria y tampoco ha "excluido a nadie", sino que las únicas peticiones que ha realizado a los grupos es que se planteen cuestiones relacionadas con el propio presupuesto y que las peticiones económicas sean "asumibles y sostenibles" desde el punto de vista de la financiación.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, aborda hoy, 22 de octubre, una tercera ronda de reuniones con la oposición —se ha excluido a Vox— para seguir negociando los presupuestos de 2023.
En concreto, está previsto que se reúna a las 13:00 horas con EH Bildu, a las 16:00 con Elkarrekin Podemos-IU y a las 17:00 con PP+Cs. Todos los encuentros se celebrarán en Lakua.
La segunda, y de momento última, reunión tuvo lugar el pasado miércoles. Tras el encuentro, los tres grupos de la oposición aseguraron que el acuerdo estaba "lejos" por la negativa de Azpiazu a abordar una reforma fiscal.
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, se comprometió a analizar la contraoferta del Gobierno Vasco sobre partidas por 54 millones aunque se mostró escéptica.
Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, explicaba ayer que el Gobierno Vasco les ha ofrecido menos partidas que el año pasado. Por ello, ha avisado que su grupo está "más cerca de la enmienda a la totalidad", aunque, "por respeto y responsabilidad", intentarán negociar "hasta el final" para modificar los presupuestos.
Por último, PP+Cs consideró que el Ejecutivo tiene aún "margen de maniobra" para comprometerse a abordar una reforma fiscal dentro de la negociación de los presupuestos.
Más noticias sobre política
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.