CGPJ
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo mantiene al vocal Rafael Mozo al frente del CGPJ

De esta forma, el TS desestima las medidas cautelares solicitadas por el vocal Wenceslao Olea y el secretario general del CGPJ, José Luis de Benito, que recurrieron el acuerdo que designó a Mozo presidente suplente del órgano de gobierno de los jueces.
Reunión extraordinaria del CGPJ. Foto: EFE
Rafael Mozo, al fondo, en una reunión del CGPJ. Foto: EFE.

El Tribunal Supremo ha rechazado suspender cautelarmente la designación de Rafael Mozo como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en sustitución de Carlos Lesmes, que dimitió en octubre debido a la falta de renovación de un órgano que va a cumplir cuatro años en funciones.

Fuentes jurídicas han informado de que la Sala de lo Contencioso Administrativo ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por el vocal Wenceslao Olea y el secretario general del CGPJ, José Luis de Benito, que recurrieron el acuerdo que designó a Mozo presidente suplente del órgano de gobierno de los jueces.

Olea y De Benito impugnaron el acuerdo adoptado el pasado 13 de octubre por el Pleno del CGPJ, con el que 16 de los 18 vocales ascendieron a Mozo como "presidente suplente" del Consejo, por ser el vocal de mayor edad.

Esta decisión provocó una bicefalia en el Poder Judicial, ya que, mientras Mozo ejerce de presidente interino del CGPJ, el magistrado Francisco Marín Castán hace lo propio en el TS; son dos cargos que, en circunstancias normales, ejerce la misma persona.

El conflicto sucesorio se desató el domingo 9 de octubre, cuando Carlos Lesmes anunció su dimisión como presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo ante la falta de avances tangibles en las negociaciones entre PSOE y PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces, tal y como había advertido durante la apertura del año judicial, el 7 de septiembre.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más