Querella
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional sobresee la causa contra el párroco de Lemoa por enaltecimiento de ETA

El Foro de curas de Bizkaia ha pedido al actual obispo de Bilbao Joseba Segura, y su predecesor en el cargo Mario Iceta, que le pidan perdón públicamente por haberle apartado su ejercicio.
Audiencia Nacional. Foto: Efe
Audiencia Nacional. Foto: Efe

La Audiencia Nacional ha considerado que las declaraciones que hizo en 2020 el entonces el párroco de Lemoa (Bizkaia) en un documental sobre ETA, no trataban de enaltecer el terrorismo y ha resuelto sobreseer la querella que interpuso contra él la Asociación Dignidad y Justicia (DyJ).

Según ha informado el Foro de curas de Bizkaia, un auto de la AN fechado el 8 de noviembre ha resuelto terminar el proceso contra ese sacerdote y por ello han pedido al actual obispo de Bilbao Joseba Segura, y su predecesor en el cargo Mario Iceta, que le pidan perdón públicamente por haberle apartado su ejercicio.

En octubre de 2020, Dignidad y Justicia presentó una querella contra Mikel Azpeitia, párroco de ese municipio vizcaíno, al estimar que sus declaraciones en el documental "Bajo el silencio" justificaban el terrorismo de ETA y humillaban a sus víctimas.

Esa agrupación instó a la Conferencia Episcopal a que suspendiera de manera inmediata al sacerdote de todas sus funciones relacionadas con la iglesia católica.

El sacerdote pidió perdón a las víctimas por sus "desafortunadas" palabras, si bien el Consejo Episcopal de la Diócesis de Bilbao rechazó sus declaraciones y consideró que debía asumir las consecuencias legales que de ellas se derivaran, según señalaron Mario Iceta, como obispo de Bilbao y Joseba Segura, como obispo auxiliar, entre otros miembros de ese Consejo, que le retiraron de "los oficios eclesiásticos".

En ese documental, "que pretende revivir la situación creada en el País Vasco a consecuencia de la existencia de la organización terrorista ETA", "no se logra adivinar, ni tan siquiera indiciariamente, la existencia de frases, expresiones o palabras que pretendan enaltecer o justificar el terrorismo o a los terroristas", ha añadido la AN.

El Foro de curas de Bizkaia advirtió a los obispos de que la retirada de sus actividades como sacerdote "obedecía más al dictado de la presión mediática, que a una información ajustada de los hechos" y les reprocharon su falta de "prudencia", así como su "desinformación, precipitación y la desmesura" en la decisión adoptada.

Ese grupo de curas ha explicado este domingo que la resolución judicial ha determinado que las declaraciones del párroco "no implican, ni directa ni indirectamente, un mensaje inequívoco a la violencia ni una aprobación de su uso".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más