DECLARACIÓN DE ARANTZAZU
Guardar
Quitar de mi lista

La Comunidad de Trabajo de los Pirineos pide abrir los ocho pasos fronterizos cerrados

Además, los siete territorios pirenaicos que conforman la CTP se han comprometido a impulsar un protocolo de cooperación transpirenaica para la promoción del hidrógeno renovable.
Urkullu ha presidido en Arantzazu el 40 Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
Urkullu ha presidido el 40 Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. Foto: Irekia

Los siete territorios que conforman la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (Euskadi, Navarra, Nueva Aquitania, Occitania, Cataluña, Aragón y Andorra) han pedido hoy, por unanimidad, la apertura de los ocho pasos fronterizos cerrados en los Pirineos desde hace más de un año.

Cuatro de esos ocho pasos fronterizos están en Euskal Herria: el puente peatonal de mercancías de Hendaia, el paso de Izpegi, el paso de Aldude, y el paso de Larrain.

La Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) ha celebrado hoy su 40 Consejo Plenario en Arantzazu (Oñati), que lidera actualmente Euskadi. El lehendari Iñigo Urkullu ha presidido el consejo plenario y junto a él han participado los representantes de los gobiernos de Nueva Aquitania (Alain Rousset), Navarra (Ana Ollo), Occitania (Yann Hélary), Cataluña (Meritxell Serret), Aragón (José Luis Pinedo) y Andorra (Maria Ubach).

Como punto y final de la sesión plenaria, el Consejo ha aprobado la Declaración de Arantzazu, en la que entre otros puntos han mostrado su disconformidad por el cierre desde hace más de un año de ocho pasos fronterizos en los Pirineos, y se han comprometido a impulsar un Protocolo de cooperación transpirenaica para la promoción del hidrógeno renovable.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más