La crisis de la OSI Donostialdea llega al Parlamento Vasco
La crisis de la OSI Donostialdea, en donde se han registrado, en los últimos días, varios ceses y dimisiones dentro del equipo de Dirección, ha llegado este viernes al Parlamento Vasco. La Cámara ha acogido el Pleno en el que se han debatido las enmiendas a la totalidad que han presentado todos los grupos de la oposición al proyecto presupuestario del Gobierno Vasco, pero, además de ello, tanto el lehendakari, antes de entrar al Pleno, como varios grupos se han referido a la crisis.
En este contexto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, antes de entrar al Parlamento Vasco, se ha mostrado confiado en que se puede encauzar el conflicto, y ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a la sociedad vasca. El lehendakari ha defendido el cese de la gerente de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, y de la directora médica del centro sanitario, Idoia Gurrutxaga, por una cuestión de confianza.
"Estamos hablando del cese de dos cargos de confianza. Cuando no hay una confianza mutua en un planteamiento participado, estratégico, que ha sido comentado en sucesivas reuniones, lo lógico es que se resuelva de esta manera, sin más", ha resumido Urkullu, quien también ha asegurado que no "hay ningún problema" en la reestructuración de la OSI Donostialdea y del Hospital Donostia: "Al contrario; estamos planteando el incrementar la referencialidad" de este centro hospitalario, ha añadido.
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha advertido de que la "gran crisis" que se vive en la OSI Donostialdea evidencia que Osakidetza "se cae como un castillo de naipes", y pone de manifiesto que la gestión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "no genera más que conflictos".
Kortajarena ha destacado que "no se puede seguir así", y que es necesario acometer "reformas estructurales" en el Servicio Vasco de Salud. Además, ha aludido a la centralización del servicio de cirugía cardiaca en el Hospital de Cruces o a los "recortes" en los Puntos de Atención Continuada, y ha alertado de que Osakidetza "está perdiendo esa referencialidad pública que tenía en la ciudadanía".
La portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha acusado al Gobierno Vasco de "convertir la gestión sanitaria en un conflicto constante", y ha afirmado que "los desacuerdos con el Departamento de Salud que provocaron los ceses, las dimisiones y los plantes en la OSI de Donostialdea se basan en la sobrecarga asistencial, la falta de profesionales y los recortes en horarios de atención". "Parece que también, de fondo, hay un profundo malestar con la incertidumbre sobre el futuro del centro Onkologikoa, tras su integración en Osakidetza", ha añadido.
Gorrotxategi, que ha afirmado que la Organización Sanitaria Integrada está "atravesando unos momentos de crisis sin precedentes", ha señalado que 42 de sus 47 jefes de servicio están acusando al Gobierno Vasco de "sectarismo, de verticalidad y de incompetencia": "El verdadero problema es que lo que está sucediendo en San Sebastián no es algo puntual, algo que no haya pasado nunca jamás", ya que "este Gobierno ha convertido la gestión sanitaria en un conflicto constante".
El presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha calificado de "indecente" lo que está ocurriendo en la OSI, y ha reclamado que se preste "más atención, se apoye con más decisión a los profesionales y haya menos purgas y menos persecuciones", porque el lehendakari, Iñigo Urkullu, "tiene a Osakidetza en llamas, por su nefasta gestión".
Iturgaiz ha defendido la necesidad de "aportar estabilidad y certidumbre a la sociedad" en momentos de crisis, "todo lo contrario de lo que están haciendo estos días en Osakidetza, por ejemplo"; según ha manifestado, en salud hace falta "algo muy diferente" a ese "ordeno y mando" de la consejera Sagardui, que "está poniendo contra las cuerdas instituciones fundamentales para la atención de los ciudadanos".
Más noticias sobre política
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".