Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco trabaja ya en la identificación de 53 restos de víctimas halladas en el cementerio de Orduña

En una colaboración entre Gobierno Vasco y la Sociedad Aranzadi, han contactado ya con 36 familias de víctimas franquistas, de las cuales 17 ya han donado muestra de ADN para una futura posible identificación.
deshobiratzeak urduña aranzadi eitb media
18:00 - 20:00
Familiares de víctimas del franquismo enterradas en Orduña asisten a las exhumaciones

El Gobierno Vasco trabaja ya en la identificación de 53 restos de víctimas franquistas hallados en el cementerio de Orduña, dentro del programa de 'Búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil' del Gobierno Vasco, en convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y con la colaboración del Ayuntamiento de Orduña, según una nota del Ejecutivo de Gasteiz.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales Beatriz Artolazabal ha visitado este sábado el cementerio de Orduña para seguir las labores de exhumación que desde el martes se están llevando a cabo. Con ella, han asistido también, José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, y Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora. 

Las exhumaciones de estos días, dan continuidad a la labor iniciada en 2014 en este mismo cementerio, cuando se rescataron los restos de 14 víctimas con el objetivo de rescatar y tratar de identificar a los prisioneros que fallecieron en el campo de concentración y posterior prisión de esta localidad. 

Artolazabal se ha referido a que hoy se inicia un nuevo proceso de identificación y entrega a los familiares. De hecho, han contactado ya con 36 familias, de las cuales 17 ya han donado muestra de ADN para una futura posible identificación.

"Esperamos que a partir de las pruebas genéticas que se les realizarán a estos 40 nuevos restos exhumados, podamos identificarlos y darles respuesta a las familias que siguen buscando a sus seres queridos y puedan cerrar el ciclo del duelo familiar", ha asegurado delante de familiares de dos víctimas de la prisión franquista que han asistido al acto.

Personas presas de todo el Estado

La documentación histórica sobre estos enterramientos y los testimonios que se han podido recoger apuntan a que los restos humanos enterrados en la zona excavada estos días, pertenecen a presos que fallecieron entre febrero y junio de 1941, provenientes de la Prisión Central de Orduña.

Se conoce también que los presos de esa época, provenían de lugares alejados de Euskadi, así, la mayoría de las personas que fallecieron estando cautivas en Orduña eran naturales de las comunidades de Extremadura, Andalucía, Castilla la Mancha y Cataluña. En total, se estima que, al menos, 225 personas fallecieron en lo que primero fue un campo de concentración (1937-1939), y después una prisión (1939-1941).

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más