Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

La abogacía del Estado recurre la desanexión de Usansolo

El pasado 23 de noviembre las Juntas de Bizkaia aprobaron la desanexión del núcleo urbano de Usansolo del Ayuntamiento de Galdakao. La abogacía del Estado ha recurrido porque considera que la desanexión vulnera el requisito de que los nuevos municipios tengan al menos 5000 habitantes.
20221123103958_usansolo_
Vecinos de Usansolo celebraron la desanexión el pasado 23 de noviembre. Imagen: EITB

La abogacía del Estado ha recurrido hoy ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el acuerdo de las Juntas Generales de Bizkaia por el que se aprobó la segregación de Usansolo de Galdakao y su constitución como un nuevo municipio independiente.

El pasado 23 de noviembre las Juntas de Bizkaia aprobaron la desanexión del núcleo urbano de Usansolo del Ayuntamiento de Galdakao, con lo que se constituyó en un nuevo municipio independiente, el número 113 del territorio vizcaíno.

Según ha informado la delegación del Gobierno español, la abogacía del Estado -que depende del Ministerio de Justicia- ha recurrido porque considera que la desanexión vulnera el requisito de que los nuevos municipios tengan al menos 5000 habitantes, que se establece en el artículo 13.2 de la Ley de Bases de Régimen Local.

En la actualidad Usansolo tiene 4520 habitantes, por lo que no llega a los cinco mil marcados por la ley estatal.

Además, la abogacía del Estado también pide al Tribunal Superior Vasco que anule el artículo de la Norma Foral 9/2012 de Bizkaia, que reduce esa cifra a 2500 habitantes, porque considera que la competencia foral sobre segregación de municipios sólo es para regular y tramitar el procedimiento, pero los requisitos de fondo son competencia del Estado.

En la misma situación que ahora Usansolo estuvo Ezkio Itxaso (Gipuzkoa), que durante cuatro años fue dos municipios independientes y al que la Justicia obligó a volver a conformarse como uno solo, cuando el año pasado el Tribunal Supremo revocó la desanexión.

EH Bildu considera la decisión tomada por la Abogacía del Estado un "ataque a la voluntad popular de los y las usansolotarras, y un ninguneo a las instituciones vascas, concretamente a las Juntas Generales de Bizkaia, en las cuales la mayoría de los partidos políticos allí representados decidieron en el marco de una Norma Foral vigente y de plena aplicación, que Usansolo pueda ser el municipio 113 de Bizkaia".

En un comunicado, la coalición ha señalado que "ante este tipo de injerencias", es necesario reivindicar la soberanía popular y la soberanía de las instituciones vascas "y hacerlas valer".

A su vez, ha hecho un llamamiento a todas las instituciones y fuerzas políticas que han respaldado este proceso a actuar conjuntamente en las instituciones e instancias que correspondan para hacer respetar "de manera definitiva" la voluntad de los vecinos y vecinas de Usansolo.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más