MENSAJE DE FIN DE AÑO
Guardar
Quitar de mi lista

Solventar las "dificultades" de Osakidetza será una de las prioridades del Gobierno Vasco en 2023

El lehendakari ha enumerado los principales retos de cara al nuevo año, entre los que ha cobrado especial relevancia “seguir mejorando el sistema de salud”. “Lo digo con claridad: seguiremos reforzando la plantilla profesional de Osakidetza”, ha señalado.
20221231112245_urkullu-hitzaldia-gazt_
18:00 - 20:00
Mensaje íntegro de Nochevieja del lehendakari Iñigo Urkullu

El Gobierno Vasco se plantea cinco retos para iniciar el nuevo año "con esperanza".  Junto al fortalecimiento de la economía, la innovación, la transición energética y el reto demográfico, el lehendakari Iñigo Urkullu ha hecho especial hincapié en el quinto objetivo que ha mencionado bajo el título "salud y calidad de vida". Tras destacar que la pandemia "ha tensionado todos los sistemas sanitarios en el mundo, también el nuestro", ha compartido una reflexión sobre la situación del sistema público de salud vasco.

En el tradicional mensaje de fin de año, Urkullu ha reconocido "problemas y dificultades" en Osakidetza por lo que "seguir mejorando un sistema de salud del que nos hemos sentido siempre orgullosos" será una de las prioridades su ejecutivo en 2023. "No vamos a escatimar esfuerzos para lograrlo", ha matizado.

En ese sentido, ha asegurado que reforzarán "la plantilla de Osakidetza" y priorizarán la mejora de la Atención primaria. "Lo digo con claridad: seguiremos reforzando la plantilla profesional de Osakidetza. Vamos a priorizar la mejora de la Atención Primaria en una única Osakidetza de la que todos somo parte", ha añadido.

En un discurso de casi siete minutos, también se ha referido a desafíos como la creación de empleo, la innovación, el cambio climático y la emancipación de la juventud. Ha admitido que existen "espacios de mejora" en todos esos campos y ha explicado que, para encauzarlos, seguirán trabajando "con cercanía y colaboración" a favor de los acuerdos, "atendiendo especialmente a quien más lo necesita".

En el ámbito económico, ha apostado por generar más empleo y de mejor calidad, y ha subrayado que en Euskadi existen oportunidades para ello. "Tenemos que seguir demostrando que Euskadi es un lugar atractivo para trabajar".

Asimismo, ha considerado urgente una "mayor ambición" en el camino hacia la transición energética, apostando por "nuevas fuentes energéticas" o la "economía circular".

Por otro lado, ha afirmado que la "innovación" y la "investigación" son la clave para el futuro, y ha apostado por poner la emancipación de los jóvenes en el centro, para hacer frente al descenso demográfico.

Sin embargo, en un escenario marcado por la "incertidumbre" y la "inseguridad", el lehendakari ha reclamado "una mirada tranquila, positiva y global", dejando a un lado el "riesgo de rendirse". Para ello, también ha animado a la sociedad a "reflexionar sobre el esfuerzo de nuestros antecesores", para poder superar las dificultades "gracias a su visión".

Para terminar, ha recordado que llevar a cabo todos esos desafíos es responsabilidad de toda la sociedad, y ha mencionado la "colaboración" como clave para ello.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más