Otegi afirma que con los casos de corrupción "el PNV se está desgastando solo"
Tras la ratificación por parte del Tribunal Supremo de las condenas del caso De Miguel, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha querido lanzar una reflexión "sin entrar en pugnas electorales o partidistas". A su juicio, las sentencias hablan por sí solas y las resoluciones sobre los casos de corrupción de estos últimos años en Euskal Herria "dejan claro cuál es el modelo de gestión del PNV", "un sistema basado en el amiguismo y el régimen clientelar". Así, cree que con los casos de corrupción "el PNV se está desgastando solo"
Entrevistado en Euskadi Irratia, el líder de EH Bildu ha apelado a la "responsabilidad política" para garantizar "la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía sin corrupción". "Getaria, Alonsotegi, las OPEs... la lista es muy larga. Pregunte a la gente si conocen o no algún caso. Los datos están ahí. EH Bildu tiene cero casos de corrupción. Nosotros abogamos por otro modelo de país... Los vascos y las vascas tenemos derecho a vivir en una república honesta y estas cosas no pueden pasar. Y si pasan, hay que aceptarlas. No vale decir 'les hemos destituido'. Estas personas han estado en el cargo durante 12 años. Lo grave es eso", ha añadido.
En ese sentido, ha recordado que la coalición de la izquierda abertzale ha planteado en más de una ocasión la creación de un "observatorio independiente" en el Parlamento Vasco para combatir la corrupción, iniciativa que "siempre ha sido rechazada por el PNV y el PSE".
Por otro lado, preguntado por la reforma del delito de malversación y la derogación de la sedición, Otegi ha respondido que "estamos ante una cuestión política y no jurídica, que España no quiere entender". Se ha referido al delito de malversación para explicar lo siguiente: "Un pueblo puso urnas para decidir su futuro, y eso es delito en España. Por supuesto, emplearon dinero público para ello. Pero, usar dinero público para dar voz al pueblo o para llenarse los bolsillos, ¿es lo mismo? Es un debate político, no jurídico. Aquí hay gente que ha sido castigada por dar voz al pueblo ".
Finalmente, sobre las próximas citas electorales, no ha desvelado si será candidato o no. "No lo tengo pensado, ni tengo ambición para ello. Yo soy militante político ", ha afirmado. Eso sí, ha reconocido que la coalición EH Bildu está haciendo los deberes para afrontar con fuerza el "largo ciclo electoral" que se avecina y ha reconocido cuáles serán los principales retos: "Tenemos una clara oportunidad de ganar en Gipuzkoa. En Álava y Navarra también tenemos oportunidades, y en Bizkaia nuestro objetivo es recortar distancias con el PNV. Más allá de eso, queremos seguir siendo la primera fuerza municipalista en los ayuntamientos para construir otro modelo de país ".
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.