Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

Igualdad propone medidas para proteger a las víctimas de violencia sexual y aplicar la Ley del 'Solo sí es sí'

Por otro lado, según ha adelantado la Cadena Ser, el Ministerio de Justicia ha propuesto recuperar las penas del anterior código penal para evitar las rebajas a violadores en los casos más graves.
Irene-Montero-Congreso-efe
La ministra de Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero. Foto: EFE

El Ministerio de Igualdad ha propuesto un plan de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencias sexuales e implementar la Ley del 'Solo sí es sí', según fuentes del propio Ministerio. Desde la entrada en vigor de dicha ley están trabajando en facilitar su correcta aplicación, compartiendo la preocupación social por las decisiones judiciales de bajada de penas.

Como afirman todos los expertos, y ha constatado el propio Gobierno de España, "no existe ninguna reforma penal de la ley que pueda frenar las revisiones, ya que son consecuencia de la incorrecta aplicación del derecho transitorio y de la propia ley". Por ello, creen que una de las soluciones posibles es poner en marcha de manera urgente un plan de medidas para la especialización judicial, la formación en violencias sexuales y el incremento de efectivos para la protección de las mujeres, esto mismo ya se hizo para la aplicación de la ley 1/2004.

"Es imprescindible frenar cualquier intento de la derecha para volver al modelo anterior, basado en la violencia y la intimidación y que exigía a las mujeres pasar por un calvario probatorio para poder demostrar las violencias sexuales ejercidas contra ellas", han dicho.

Por otro lado, según ha adelantado la Cadena Ser, el Ministerio de Justicia ha propuesto recuperar las penas del anterior código penal para evitar las rebajas a violadores en los casos más graves.

Justicia trabaja en la reforma de la ley "desde el punto de vista técnico y de manera rigurosa", pero asegura que no cuenta aún con ninguna propuesta definitiva ni borrador.

Fuentes de Justicia han señalado que, aunque la ministra Pilar Llop ya admitió hace unas semanas que la ley estaba teniendo efectos indeseados, no hay por el momento ningún documento sobre la mesa que se pueda analizar en el seno del Gobierno de coalición.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más