Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Elkarrekin Podemos-IU, PNV y PSE-EE cierran un acuerdo para aprobar la Ley de Memoria Histórica

A las 11:00 horas se darán a conocer más detalles del acuerdo de esta ley, aunque según fuentes de la coalición morada, habrían logrado incorporar al texto elementos que consideraban "fundamentales" para mejorar la futura ley.
FOSA COMUN ZIGOITIA FRANQUISMO ARANZADI EITB MEDIA
Imagen: EITB Media

Elkarrekin Podemos-IU ha alcanzado un acuerdo con los partidos que forman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, para aprobar la Ley de Memoria Histórica, según fuentes de la coalición morada.

A las 11:00 horas se darán a conocer más detalles del acuerdo de esta ley, aunque según fuentes, se habría logrado incorporar al texto elementos que consideraban "fundamentales" para mejorar la futura ley.

Se trata de una norma que quedó pendiente de la anterior legislatura y es una de las más relevantes de la actual, junto a la de Educación y RGI, entre otras.

Cuando fue presentado el proyecto se aseguró que pretendía restaurar la memoria democrática y la dignidad de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista.

Así, el Anteproyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi castiga con multas la destrucción de fosas de víctimas de la Guerra Civil, y la destrucción y ocultación de documentos relevantes para la investigación y conocimiento de la verdad, que describe como infracciones muy graves.

Además, entre las infracciones graves, destaca: las relativas a la no comunicación de hallazgos de restos humanos; las manifestaciones que atenten contra las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura y los actos de conmemoración o exaltación del golpe militar de 1936 y la dictadura.

El régimen sancionador de la norma establece infracciones muy graves, graves y leves y sus correspondientes sanciones, que se traducen en multas que van desde los 10 000 hasta los 150 000 euros en el caso de las infracciones muy graves; de 2000 hasta 10 000 euros para las infracciones graves y de 200 a 2000 euros para las infracciones graves.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más