Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV deniega la suspensión de desanexión de Usansolo

La Abogacía del Estado había recurrido el pasado 30 de diciembre el acuerdo de las Juntas Generales de Bizkaia por el que se aprueba la segregación de Usansolo de Galdakao y su constitución como un nuevo municipio independiente.
20220327164725_consulta-ciudadana-en-usansolo_
El TSJPV deniega la suspensión de desanexión de Usansolo

El TSJPV ha denegado la suspensión de la desanexión de Usansolo de Galdakao como había solicitado la Abogacía del Estado tras la decisión adoptada en las Juntas Generales de Bizkaia por la que se aprobaba la segregación, según ha informado el Alto Tribunal.

La Abogacía del Estado había recurrido el pasado 30 de diciembre ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) el acuerdo de las Juntas Generales de Bizkaia por el que se aprueba la segregación de Usansolo de Galdakao y su constitución como un nuevo municipio independiente.

Además, solicitaba la suspensión cautelar de ese acuerdo, adoptado el 23 de noviembre de 2022, algo que ha desestimado el TSJPV en un auto hecho público este lunes, que se puede recurrir.

En su recurso, la Abogacía del Estado consideraba que la desanexión vulnera el requisito de que los nuevos municipios tengan al menos 5000 habitantes, como establece el artículo 13.2 de la Ley de Bases de Régimen Local. Además, solicitaba al TSJPV anular el artículo de la Norma Foral 9/2012 de Bizkaia, que reduce esa cifra para constituirse en municipio a los 2500 habitantes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más