Matanza de 1976
Guardar
Quitar de mi lista

Una multitudinaria manifestación en Vitoria denuncia que "el modelo de impunidad español sigue vigente"

Martxoak 3 elkartea ha advertido de que el proyecto del memorial en recuerdo de la matanza registrada en 1976 "será inviable sin la participación efectiva de las víctimas". Instituciones, fuerzas políticas y sindicatos han honrado con sucesivas ofrendas florales a los cinco obreros asesinados.
20230303190344_manifestacion-vitoria-3-de-marzo_
18:00 - 20:00
Otra manifestación multitudinaria en Vitoria para recordar y condenar los asesinatos y represión del 76

La Asociación Víctimas 3 de Marzo ha programado varios actos como todos los años para recordar la masacre de 1976, en la que cinco personas fueron asesinadas a tiros por la Policía Armada. Así, como es habitual, a las 18:00 horas ha tenido lugar el homenaje y posterior manifestación desde el monolito del 3 de marzo, convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steeilas y Martxoak 3 elkartea - Asociación Víctimas 3 de Marzo.

En el acto Martxoak 3 elkartea ha advertido de que el proyecto del memorial en recuerdo de la matanza registrada en 1976 "será inviable sin la participación efectiva de las víctimas".

A través de un manifiesto leído en el homenaje, que ha precedido a la manifestación, el colectivo de damnificados por esta intervención de la Policía Armada se ha referido al proyecto del centro memorial impulsado por las instituciones.

martxoak 3
18:00 - 20:00

En este sentido, han denunciado que este proyecto llega "tarde", y que "será inviable sin la participación efectiva de las víctimas". Además, y en referencia al hecho de que ninguna persona haya sido condenada por esta matanza, han criticado que "el modelo de impunidad español sigue vigente". Tras este acto, una manifestación ha recorrido las calles de Vitoria-Gasteiz en recuerdo de las víctimas.

La Ertzaintza ha detenido a dos personas por desórdenes públicos y ha informado que durante la manifestación se han lanzado petardos y botes de humo y se ha incendiado un contenedor en la calle Francia.

ofrenda floral vitoria 3  marzo efe
18:00 - 20:00

Horas antes, instituciones, fuerzas políticas y sindicatos han honrado con sucesivas ofrendas florales a los cinco obreros asesinados a tiros por la Policía en Vitoria-Gasteiz el 3 marzo de 1976.

El monolito en Zaramaga, que recuerda a las víctimas, ha visto pasar a lo largo de la mañana una sucesión de personas que han hecho sus respectivas ofrendas florales.

Por la mañana, a las 09:00 horas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado en pleno su participación en la Fundación 3 de Marzo, como ya han hecho Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava esta misma semana. Queda el Obispado de Vitoria por aprobar su incorporación.

20230303095510_gasteizko-udala_
18:00 - 20:00

Más problemas hay por la petición del Gobierno español de formar parte del patronato que gestionará la Fundación. La consejera Nerea Melgosa se ha limitado a destacar la importancia de haber puesto en marcha la constitución del patronato y de seguir "dando pasos".

El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha pedido que en un día de homenaje como hoy no se entre en polémicas.

Por otro lado, el espacio Boulevard de Radio Euskadi ha entrevistado a miembros de la asociación Martxoak 3, y Radio Vitoria ha entrevistado a José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación. Ranz ha asegurado que "los acuerdos sobre el Memorial Tres de Marzo están blindados".

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Para concluir la jornada de memoria y reivindicación, hoy a partir de las 22:00 horas, en el bar Karrika (cantón San Francisco 1) patrocinado por Martxoak 3 elkartea, se realizará un pequeño acto de homenaje y una sesión musical a cargo de DJ L2.

Ya el sábado 4 de marzo tendrá lugar una jornada de memoria en el barrio de Errekaleor. A partir de las 11:00 horas se celebrará una charla titulada 'Historias en primera persona: Errekaleorretik Basauri eta Tarragonara' que contará con la participación de Martxoak 3 elkartea, así como de antiguos vecinos del barrio y familiares y amigos de Juan Gabriel Rodrigo y Vicente Antón Ferrero, víctimas de la represión policial contra las manifestaciones que denunciaban la masacre de Vitoria-Gasteiz.

Los actos comenzaron el pasado miércoles en Orbain Kultur elkartea con la proyección de 'Vitoria, marzo de 1976' (Luis Herrero, 2019) y posterior coloquio con Martxoak 3 elkartea. El jueves, en el Aula de Cultura Fundación Vital (Dendaraba), se proyectó el documental 'M3 Gogoetak - Recuerdos del 3 de marzo' (Eloy González Gavilán, 2023).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más