Una multitudinaria manifestación en Vitoria denuncia que "el modelo de impunidad español sigue vigente"
La Asociación Víctimas 3 de Marzo ha programado varios actos como todos los años para recordar la masacre de 1976, en la que cinco personas fueron asesinadas a tiros por la Policía Armada. Así, como es habitual, a las 18:00 horas ha tenido lugar el homenaje y posterior manifestación desde el monolito del 3 de marzo, convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steeilas y Martxoak 3 elkartea - Asociación Víctimas 3 de Marzo.
En el acto Martxoak 3 elkartea ha advertido de que el proyecto del memorial en recuerdo de la matanza registrada en 1976 "será inviable sin la participación efectiva de las víctimas".
A través de un manifiesto leído en el homenaje, que ha precedido a la manifestación, el colectivo de damnificados por esta intervención de la Policía Armada se ha referido al proyecto del centro memorial impulsado por las instituciones.
En este sentido, han denunciado que este proyecto llega "tarde", y que "será inviable sin la participación efectiva de las víctimas". Además, y en referencia al hecho de que ninguna persona haya sido condenada por esta matanza, han criticado que "el modelo de impunidad español sigue vigente". Tras este acto, una manifestación ha recorrido las calles de Vitoria-Gasteiz en recuerdo de las víctimas.
La Ertzaintza ha detenido a dos personas por desórdenes públicos y ha informado que durante la manifestación se han lanzado petardos y botes de humo y se ha incendiado un contenedor en la calle Francia.
Horas antes, instituciones, fuerzas políticas y sindicatos han honrado con sucesivas ofrendas florales a los cinco obreros asesinados a tiros por la Policía en Vitoria-Gasteiz el 3 marzo de 1976.
El monolito en Zaramaga, que recuerda a las víctimas, ha visto pasar a lo largo de la mañana una sucesión de personas que han hecho sus respectivas ofrendas florales.
Por la mañana, a las 09:00 horas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado en pleno su participación en la Fundación 3 de Marzo, como ya han hecho Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava esta misma semana. Queda el Obispado de Vitoria por aprobar su incorporación.
Más problemas hay por la petición del Gobierno español de formar parte del patronato que gestionará la Fundación. La consejera Nerea Melgosa se ha limitado a destacar la importancia de haber puesto en marcha la constitución del patronato y de seguir "dando pasos".
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha pedido que en un día de homenaje como hoy no se entre en polémicas.
Por otro lado, el espacio Boulevard de Radio Euskadi ha entrevistado a miembros de la asociación Martxoak 3, y Radio Vitoria ha entrevistado a José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación. Ranz ha asegurado que "los acuerdos sobre el Memorial Tres de Marzo están blindados".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Para concluir la jornada de memoria y reivindicación, hoy a partir de las 22:00 horas, en el bar Karrika (cantón San Francisco 1) patrocinado por Martxoak 3 elkartea, se realizará un pequeño acto de homenaje y una sesión musical a cargo de DJ L2.
Ya el sábado 4 de marzo tendrá lugar una jornada de memoria en el barrio de Errekaleor. A partir de las 11:00 horas se celebrará una charla titulada 'Historias en primera persona: Errekaleorretik Basauri eta Tarragonara' que contará con la participación de Martxoak 3 elkartea, así como de antiguos vecinos del barrio y familiares y amigos de Juan Gabriel Rodrigo y Vicente Antón Ferrero, víctimas de la represión policial contra las manifestaciones que denunciaban la masacre de Vitoria-Gasteiz.
Los actos comenzaron el pasado miércoles en Orbain Kultur elkartea con la proyección de 'Vitoria, marzo de 1976' (Luis Herrero, 2019) y posterior coloquio con Martxoak 3 elkartea. El jueves, en el Aula de Cultura Fundación Vital (Dendaraba), se proyectó el documental 'M3 Gogoetak - Recuerdos del 3 de marzo' (Eloy González Gavilán, 2023).
Te puede interesar
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.