La ley Mordaza seguirá en vigor tras ser rechazada su reforma con los votos en contra de EH Bildu y ERC
La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley Mordaza, no ha salido adelante en el Congreso de los Diputados al no lograr el respaldo de la mayoría de la Comisión de Interior, donde ERC y EH Bildu han votado en contra. Por lo tanto, la norma actual continuará en vigor tal y como estaba hasta ahora.
Los 18 votos de PSOE, Unidas Podemos y PNV no han sido suficientes para sacar adelante la reforma y, por tanto, que sea remitida a pleno. Y es que el bloque del 'no' se ha impuesto al del 'sí'. PSOE, Unidas Podemos y PNV han sumado 18 votos y PP, Vox, Ciudadanos, ERC, Junts (Grupo Plural), UPN (Grupo Mixto), y EH Bildu, por contra, 19.
El acuerdo no ha sido posible al no lograr el Gobierno y sus socios de investidura llegar a un consenso en los cuatro puntos que desde el inicio han marcado las discrepancias: material antidisturbios, faltas de respeto a la autoridad, la desobediencia y resistencia y devoluciones en caliente.
Euskal Herria Bildu y Esquerra Republicana han anunciado esta mañana que votarían en contra de la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, porque opinan que queda lejos del compromiso que asumieron de derogarla.
Según han explicado los portavoces Jon Inarritu y María Dantas en el Congreso de los Diputados, el Gobierno no va a derogar esta ley con la propuesta presentada, sino que tiene intención de "maquillarla". Han afirmado que es inasumible para ellos aprobar una norma que "mantiene multas por desobediencia y faltas de respeto a la autoridad, el uso de balas de goma o la devolución en caliente de migrantes".
Inarritu ha añadido que EH Bildu "no será responsable de una 'ley mordaza light'". Por su parte, Dantas ha destacado que la propuesta presentada "seguirá permitiendo que la Policía pisotee impunemente los derechos de toda la ciudadanía".
Desde el PNV, impulsor de la iniciativa de reforma, su portavoz, Mikel Legarda, ha lamentado la "oportunidad perdida" con más del 50 % de la norma vigente "mejorada". Por su parte, Aitor Esteban ha invitado a todas las personas que sean sancionadas con multas desproporcionadas en aplicación de esa norma a pedir cuentas a las dos formaciones independentistas. "Se han conseguido avances significativos. Que no haya salido hoy por el 'todo o nada' tiene dos responsables: Bildu y ERC; que en el PP hayan gritado 'bien' cuando ha decaído tiene dos responsables: Bildu y ERC; que (la exdiputada de Vox Macarena) Olona les haya alabado en un tuit quiere decir algo", ha enfatizado Esteban.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado a ERC y EH Bildu de recurrir a "excusas" y "mentiras" para no apoyar la reforma: "Quizá alguno no quería aprobar ninguna ley que tuviera que ver con la Policía española".
La portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, ha responsabilizado a ERC y EH Bildu de que la ley mordaza siga en vigor y ha hecho hincapié en que los partidos de la coalición, PSOE y Podemos, han cumplido su "compromiso" al apoyar la iniciativa que presentó el PNV para derogarla. "Si la ley mordaza este vigente hoy es porque ha habido grupos que no han apoyado esta iniciativa del PNV para derogar esta ley, concretamente, entre otros, ERC y Bildu", ha manifestado.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha celebrado que el Gobierno español no haya logrado los apoyos necesarios para la reforma y ha tachado de "patético" que el PSOE se lamente. En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Gamarra ha denunciado que el objetivo de esa "contrarreforma" era "debilitar al Estado" quitando "herramientas" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para repeler "cualquier amenaza".
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha culpado al PSOE de que la reforma vaya a decaer, al reprocharle falta de voluntad política y ha descargado de responsabilidad por la falta de acuerdo a ERC y EH Bildu.
Colectivos sociales como Amnistía Internacional, No Somos Delito o Greenpeace han lamentado "la oportunidad perdida" de reformar la ley y consideran que supone "una noticia pésima para los derechos humanos".
Por el contrario, los principales sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles se han felicitado por el fracaso de la reforma. "Una fantástica noticia para todos los ciudadanos y todos los policías", ha asegurado en Twitter Aarón Rivero, secretario general del sindicato Jupol, mayoritario en la Policía Nacional. También ha expresado su satisfacción la asociación Jucil de la Guardia Civil, mayoritaria en el cuerpo: "Se trata de una decisión prudente y adecuada que evita la reforma y derogación de artículos que afectarían de forma grave a la efectividad de nuestras intervenciones, además del grave riesgo que generaría para la paz en las calles y la integridad física de los agentes".
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.