CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

La ley Mordaza seguirá en vigor tras ser rechazada su reforma con los votos en contra de EH Bildu y ERC

Los portavoces de EH Bildu y ERC han explicado que "es inasumible votar a favor de una ley en la que se mantienen artículos sobre desobediencia, faltas de respeto a la autoridad, el uso de pelotas de goma y devoluciones en caliente".
20230314162908_jon-inarritu-diputado-de-eh-bildu-en-congreso_
18:00 - 20:00
Fracasa la reforma de la 'ley mordaza', tras el no de EH Bildu y ERC

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley Mordaza, no ha salido adelante en el Congreso de los Diputados al no lograr el respaldo de la mayoría de la Comisión de Interior, donde ERC y EH Bildu han votado en contra. Por lo tanto, la norma actual continuará en vigor tal y como estaba hasta ahora. 

Los 18 votos de PSOE, Unidas Podemos y PNV no han sido suficientes para sacar adelante la reforma y, por tanto, que sea remitida a pleno. Y es que el bloque del 'no' se ha impuesto al del 'sí'. PSOE, Unidas Podemos y PNV han sumado 18 votos y PP, Vox, Ciudadanos, ERC, Junts (Grupo Plural), UPN (Grupo Mixto), y EH Bildu, por contra, 19.

El acuerdo no ha sido posible al no lograr el Gobierno y sus socios de investidura llegar a un consenso en los cuatro puntos que desde el inicio han marcado las discrepancias: material antidisturbios, faltas de respeto a la autoridad, la desobediencia y resistencia y devoluciones en caliente.

20230314110303_gabriel-rufian_
18:00 - 20:00

Euskal Herria Bildu y Esquerra Republicana han anunciado esta mañana que votarían en contra de la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, porque opinan que queda lejos del compromiso que asumieron de derogarla.

Según han explicado los portavoces Jon Inarritu y María Dantas en el Congreso de los Diputados, el Gobierno no va a derogar esta ley con la propuesta presentada, sino que tiene intención de "maquillarla". Han afirmado que es inasumible para ellos aprobar una norma que "mantiene multas por desobediencia y faltas de respeto a la autoridad, el uso de balas de goma o la devolución en caliente de migrantes".

Inarritu ha añadido que EH Bildu "no será responsable de una 'ley mordaza light'". Por su parte, Dantas ha destacado que la propuesta presentada "seguirá permitiendo que la Policía pisotee impunemente los derechos de toda la ciudadanía".

20230314102329_jon-inarritu_
18:00 - 20:00

Desde el PNV, impulsor de la iniciativa de reforma, su portavoz, Mikel Legarda, ha lamentado la "oportunidad perdida" con más del 50 % de la norma vigente "mejorada". Por su parte, Aitor Esteban ha invitado a todas las personas que sean sancionadas con multas desproporcionadas en aplicación de esa norma a pedir cuentas a las dos formaciones independentistas. "Se han conseguido avances significativos. Que no haya salido hoy por el 'todo o nada' tiene dos responsables: Bildu y ERC; que en el PP hayan gritado 'bien' cuando ha decaído tiene dos responsables: Bildu y ERC; que (la exdiputada de Vox Macarena) Olona les haya alabado en un tuit quiere decir algo", ha enfatizado Esteban.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado a ERC y EH Bildu de recurrir a "excusas" y "mentiras" para no apoyar la reforma: "Quizá alguno no quería aprobar ninguna ley que tuviera que ver con la Policía española".

La portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, ha responsabilizado a ERC y EH Bildu de que la ley mordaza siga en vigor y ha hecho hincapié en que los partidos de la coalición, PSOE y Podemos, han cumplido su "compromiso" al apoyar la iniciativa que presentó el PNV para derogarla. "Si la ley mordaza este vigente hoy es porque ha habido grupos que no han apoyado esta iniciativa del PNV para derogar esta ley, concretamente, entre otros, ERC y Bildu", ha manifestado.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha celebrado que el Gobierno español no haya logrado los apoyos necesarios para la reforma y ha tachado de "patético" que el PSOE se lamente. En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Gamarra ha denunciado que el objetivo de esa "contrarreforma" era "debilitar al Estado" quitando "herramientas" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para repeler "cualquier amenaza".

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha culpado al PSOE de que la reforma vaya a decaer, al reprocharle falta de voluntad política y ha descargado de responsabilidad por la falta de acuerdo a ERC y EH Bildu.

Colectivos sociales como Amnistía Internacional, No Somos Delito o Greenpeace han lamentado "la oportunidad perdida" de reformar la ley y consideran que supone "una noticia pésima para los derechos humanos".

Por el contrario, los principales sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles se han felicitado por el fracaso de la reforma. "Una fantástica noticia para todos los ciudadanos y todos los policías", ha asegurado en Twitter Aarón Rivero, secretario general del sindicato Jupol, mayoritario en la Policía Nacional. También ha expresado su satisfacción la asociación Jucil de la Guardia Civil, mayoritaria en el cuerpo: "Se trata de una decisión prudente y adecuada que evita la reforma y derogación de artículos que afectarían de forma grave a la efectividad de nuestras intervenciones, además del grave riesgo que generaría para la paz en las calles y la integridad física de los agentes".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más