CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El juez Llarena mantiene el procesamiento de Puigdemont por malversación y desobediencia

El juez instructor del procés ha desestimado todos los recursos planteados por las partes tras la reforma penal que elimina el delito de sedición y modifica el de malversación.
Puigdemont-Parlamento-Europeo-efe
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el Parlamento europeo. Foto de archivo: EFE

El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha confirmado el procesamiento de Carles Puigdemont, así como de los exconsejeros Toni Comín y Lluis Puig, por malversación y desobediencia por la organización del referéndum del 1 de octubre.

En su auto, Llarena desestima todos los recursos planteados por las partes contra su auto del pasado 12 de enero, por un lado, los de Carles Puigdemont y los exconsellers Antonio Comín, Lluis Puig y Clara Ponsatí, y por otro los planteados por la Abogacía del Estado y la Fiscalía.

El juez instructor del procés ha confirmado que las consecuencias de la reforma penal, que elimina el delito de sedición y modifica el de malversación, es que se mantiene el procesamiento de Puigdemont, Comín y Puig por el delito de malversación, mientras que los hechos referidos al derogado delito de sedición sólo encajan ahora en el delito de desobediencia. En ese sentido, el juez rechaza aplicar el nuevo delito de desórdenes públicos agravados a los acusados por sedición.

Por otra parte, Llarena mantiene la orden de detención de Puigdemont, Comín y Puig en el Estado español, frente a lo alegado por las defensas de Puigdemont y Comín. Además, explica que en la hipótesis de que en un futuro los procesados fueran materialmente privados de libertad en España, si se llegara a considerar justificado y eficaz mantener su prisión más allá del tiempo preciso para recibirles declaración, no se excluiría la autorización de asistir a las distintas reuniones parlamentarias, siempre que no se hubiera suspendido su inmunidad.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más