Autorizan el traslado de los últimos cinco presos de ETA a cárceles vascas y se pone fin a la dispersión

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, y el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, han acordado el traslado de los últimos cinco presos, cuatro internos y una interna, a las cárceles de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), según ha podido saber EITB Media.
Los reclusos son Asier Borrero, Gregorio Escudero, Garikoitz Etxeberria, Irantzu Gallastegi y Faustino Marcos. Con este último traslado el Gobierno de Pedro Sánchez pone fin a la política de alejamiento.
Según los últimos del Gobierno Vasco, hay 144 presos de ETA en cárceles de la Comunidad Autónoma Vasca: 78 en Álava, 39 en Gipuzkoa y 27 en Bizkaia. A estos habría que sumar los siete a punto de llegar (traslados anunciados anteriormente) y los cinco anunciados hoy. Harían un total de 156 cuando lleguen todos.
Asier Borrero ingresó en prisión el 25 de febrero de 2019. Cumple una condena de 6 años por tenencia, fabricación y colocación de explosivos, y será trasladado del Centro Penitenciario El Dueso (Cantabria). Cumplirá las tres cuartas partes de la condena en agosto de 2023.
Tras la propuesta de la Junta de Tratamiento de la prisión cántabra, se ha procedido a la clasificación inicial del interno en segundo grado y a su traslado al centro penitenciario que designe la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Gregorio Escudero ingresó en prisión el 31 de marzo de 2002 y cumple una condena acumulada de 30 años por los delitos de asesinato, homicidio terrorista y estragos. Será trasladado del Centro Penitenciario de Dueñas (Palencia) al centro penitenciario que designe la Comunidad Autónoma Vasca. En septiembre de 2024 cumplirá las tres cuartas partes de la condena.
Garikoitz Etxeberria será permanece en el Centro Penitenciario de Dueñas (Palencia). Ingresó en prisión el 17 de marzo de 2007 y cumple una condena acumulada de 20 años por pertenencia a organización terrorista, transporte y depósito de sustancias explosivas, tenencia ilícita de armas y falsificación. Cumplió las tres cuartas partes de la pena en enero de 2022.
Irantzu Gallastegi será trasladada del Centro Penitenciario Madrid VII (Estremera) al centro penitenciario que corresponda en la CAV. Ingresó en prisión el 14 de junio de 2005 y cumple una condena acumulada de 30 años por asesinatos, secuestro terrorista, tenencia de explosivos y estragos. Cumplirá las tres cuartas partes de la condena en noviembre de 2024.
Por su parte, Faustino Marcos, será trasladado del Centro Penitenciario de Daroca (Zaragoza). Ingresó en prisión el 20 de febrero de 2010 y cumple una condena de 12 años y 14 meses por pertenencia a banda armada, tenencia de armas y falsificación. En diciembre de 2019 cumplió las tres cuartas partes de la condena.
Por otro lado, todavía queda una última presa de ETA que ha decidido permanecer en una prisión de Madrid por voluntad propia.
La red ciudadana Sare y la asociación de familiares de presos, Etxerat, se han congratulado por el fin de la política penitenciaria de dispersión y han realizado un llamamiento a seguir trabajando hasta que "los presos, refugiados y deportados estén en casa".
En un mensaje en redes sociales, la red ciudadana Sare se ha felicitado por el anuncio que supone que ha llegado, "por fin, la noticia que tanto estábamos esperando". "Ha terminado la política de alejamiento que ha durado más de 34 años. Ahora sí. Ahora a seguir trabajando como hasta que los presos, refugiados y deportados estén en casa", ha añadido.
Por su parte, Etxerat ha destacado que, "tras mucho sufrimiento, acaba este cruel e interminable tiempo". "En nuestra memoria las 16 víctimas mortales de la dispersión. Nos queda trabajo para acabar de recorrer el camino de vuelta a casa de los presos y refugiados, y la ruta hacia la convivencia", ha señalado.
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".