Manifiesto
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV reclamará en el Aberri Eguna lograr grandes acuerdos para construir "un nuevo marco de autogobierno"

Según su manifiesto, la formación jeltzale instará a involucrar a la sociedad en este proceso con una estrategia "de construcción nacional profundamente democrática".
Mireia Zarate y Xabier Barandiaran, en la presentación del manifiesto para el Aberri Eguna
Mireia Zarate y Xabier Barandiaran, en la presentación del manifiesto del Aberri Eguna. Foto: EFE

El PNV apela en su manifiesto de Aberri Eguna, que celebrará el próximo domingo en Bilbao, a lograr "grandes acuerdos" para construir "un nuevo marco de autogobierno que hunda sus raíces en la voluntad de la sociedad vasca para construir" y que "institucionalice el derecho a decidir en términos de bilateralidad".

La formación jeltzale, que festejará el Aberri Eguna en la Plaza Nueva de la capital vizcaína con el lema "Gure izaera. Gure aberria (Nuestra identidad. Nuestra patria)", apuesta por que, más allá de los partidos políticos, también se incorpore a la sociedad a este proceso, que debe abordarse desde una "estrategia de construcción nacional profundamente democrática". Otro de sus retos primordiales será el de fortalecer el uso social del euskera.

La secretaria del EBB del PNV, Mireia Zarate, y el responsable del área de Innovación Política del EBB, Xabier Barandiaran, han presentado el documento este jueves en Bilbao, donde han dado a conocer los pormenores del acto político que acogerá Bilbao el próximo día 9, en un escenario de 180 metros cuadrados, en el que intervendrán, a partir de las 11:30 horas, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el líder jeltzale, Andoni Ortuzar.

"Este domingo, celebramos el Aberri Eguna, el día de la Patria de todas las personas que nos sentimos parte del pueblo vasco y de la nación vasca; una nación que se asienta fundamentalmente en los siete territorios históricos que conforman Euskal Herria y que también tiene su presencia en otros muchos países del mundo donde viven cada vez más vascos y vascas", destaca el texto del PNV.

Los jeltzales afirman que se afronta "un nuevo mundo" en el que "las estrategias de país requieren una nueva dimensión". "Nos enfrentamos a una nueva agenda política, a una nueva realidad nacional, a la tarea de transformar las formas de hacer política y a la necesidad de un nuevo marco de autogobierno para responder con garantía a los retos de futuro", aseguran.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más