El Gobierno Vasco pide rechazar la "mezcla y confusión" de víctimas y victimarios en informes sobre memoria
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha pedido "desechar" la "mezcla y confusión de hechos violentos o de víctimas y victimarios" para la construcción de una memoria crítica y constructiva, después de que los grupos parlamentarios de PNV y PSE-EE hayan pedido una rectificación al Ayuntamiento de Galdakao (Bizkaia) por la inclusión "como víctimas" de dos miembros de ETA en una web municipal sobre memoria.
En un comunicado, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, se ha referido, aunque sin citar expresamente este caso, a la inclusión de los miembros de la extinta ETA, Xabier García Gaztelu y Jon Bienzobas, en un listado de víctimas del conflicto vasco.
"La mezcla y confusión de hechos violentos o de víctimas y victimarios, los déficit de información, las valoraciones justificadoras o la carencia de pronunciamientos nítidos, son pautas a desechar para la construcción de una memoria crítica y constructiva", ha resaltado la consejera.
Melgosa ha recordado que el Instituto de la Memoria-Gogora publicó en 2018 un informe para establecer las bases de elaboración de informes municipales sobre memoria y derechos humanos, "que sigue siendo plenamente vigente y actual y que define con claridad la posición del Gobierno Vasco".
Este documento se basa "en dos principios básicos": la necesidad de un pronunciamiento "previo y claro de denuncia inequívoca del terrorismo, la violencia y las vulneraciones de derechos humanos", y "evitar equívocos que revictimicen a las víctimas" en la presentación de estos informes.
El documento señala, asimismo, que en los informes de memoria la inclusión de hechos que no encajan en los estándares internacionales de graves violaciones de los derechos humanos deben encontrar "marcos claramente diferenciados de información, tratamiento y valoración".
Por ello, concluye la consejera, "no puede tener un tratamiento similar la vulneración del derecho a la vida con casos de personas afectadas por hechos que a la luz del derecho internacional no pueden considerarse vulneraciones de derechos humanos".
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.