Los ayuntamientos de Tolosa y Erandio reclaman a Aranzadi que desactive el buscador de víctimas
Los ayuntamientos de Erandio (Bizkaia) y Tolosa (Gipuzkoa), ambos gobernados por el PNV, han reclamado a la sociedad de ciencias Aranzadi que desactive los buscadores de las webs municipales de memoria hasta que corrija las diferencias de criterios que permiten la inclusión de miembros de ETA en listados de víctimas.
La polémica estalló el martes en Galdakao, donde el grupo municipal del PSE-EE exigió al Ayuntamiento, integrado por EH Bildu, Auzoak, Usansolo Herria y Podemos, que retire de la web municipal de memoria Galdakao Oroimena los nombres de miembros de ETA "a los que se presenta como víctimas de derechos humanos". Este miércoles, PNV y PSE han registrado una proposición no de ley en el Parlamento Vasco para denunciar la "humillación" a la que el consistorio somete a las víctimas del terrorismo, mientras que la Alcaldía ha defendido el trabajo de Aranzadi y ha expresado su respeto por todas las víctimas del municipio "sin excepción alguna y rechazando totalmente su uso político" .
La web municipal de Galdakao cita entre otros al exdirigente de ETA Xabier Garcia Gaztelu, Txapote, condenado por varios asesinatos, quien está incluido como víctima de vulneraciones en la categoría de "política penitenciaria y aplicación de leyes excepcionales", en referencia a la dispersión.
En cualquier caso, Covite ha denunciado que hay más localidades que incluyen a miembros de ETA en webs municipales de memoria, y cita ejemplos como el de Hernani, donde se incluye al miembro de ETA Ekain Ruiz, que falleció al estallar las bombas que manipulaba, como víctima de "otros hechos derivados de la violencia política".
La mayoría de estas localidades están gobernadas por EH Bildu, pero también hay algunas que actualmente están en manos del PNV, como por ejemplo Tolosa y Erandio.
En el caso de la localidad gipuzkoarra, fuentes del GBB de la formación jeltzale han explicado que el trabajo de Aranzadi fue encargado por EH Bildu en 2014, cuando ostentaba la Alcaldía, y que en el pasado ya reclamaron a la sociedad de ciencias que corrigiera el listado, "ya que no es lo mismo ser víctima de violaciones de derechos humanos que de políticas penitenciarias injustas". Por ello, el Consistorio de Tolosa ha reclamado a Aranzadi que desactive el buscador hasta que se corrija este asunto.
El gobierno municipal de Erandio también reclamará a la sociedad de ciencias que desactive el buscador, y ha señalado que trabaja con el Instituto Gogora para "la recuperación de la memoria y el reconocimiento a las víctimas".
Por su parte, Aranzadi, que ha elaborado estas bases de datos, ha precisado que la web Galdakao Oroimena clasifica a los miembros de ETA que aparecen en la página en la categoría de "personas afectadas por otros hechos derivados de la violencia política", en la que se incluye el apartado referido a "política penitenciaria y aplicación de leyes excepcionales", y no como "víctimas de graves violaciones de derechos humanos".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.