Dos de cada tres habitantes de la CAV creen que la ciudadanía no puede influir en el sistema político
Dos de cada tres habitantes de la CAV creen que la ciudadanía apenas puede influir en el sistema político y que a los y las dirigentes políticos no les importa lo que piensa la gente. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta "Concepciones sobre la democracia en la CAPV" que ha realizado el laboratorio de innovación social Arantzazulab, junto con la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y la Universidad de Deusto.
La directora general del laboratorio, Naiara Goia, ha presentado hoy en rueda de prensa, acompañada de representantes de las tres universidades, los resultados iniciales de este proyecto de investigación, "aún en marcha". Según ha explicado, en este contexto de "crisis" de la democracia y de "desapego" de la ciudadanía en Occidente, el proyecto de investigación quería conocer cómo se entiende en Euskadi la democracia y cuáles son las concepciones de la ciudadanía sobre este sistema. "Los resultados son llamativos y significativos, y nos dan la oportunidad de conocer mejor a nuestra sociedad", ha recalcado.
La encuesta se realizó telefónicamente (del 22 de febrero al 24 de marzo) entre 2173 habitantes de la CAV (1022 en Bizkaia, 661 en Gipuzkoa y 490 en Álava). Las personas encuestadas debían contestar a un cuestionario con respuestas cerradas.
La investigación revela que para la gran mayoría de ciudadanía (casi un 90 %) prefiere la democracia a otros regímenes, aunque cuestionada por el funcionamiento de la democracia en Euskadi la valoración desciende, un 60 % dice sentirse "muy o bastante satisfecha". Sin embargo, analizando más en profundidad, la población se muestra más crítica. Así, el 64,1% opina que el sistema político permite en "muy poco" o "nada" a la ciudadanía de manera individual tener influencia en la política. En la misma proporción, consideran que a los políticos y las políticas no les importan o les importa "poco" lo que piensa la ciudadanía.
Asimismo, la mitad de las personas encuestadas vinculan la palabra democracia con "compromiso", aunque para más de un tercio este concepto les produce "indiferencia, desconfianza e irritación".
Preguntados por los modelos de participación, casi el 60 % dice que el modelo de participación más democrático es elegir mediante votación a los y las representantes políticos. Sin embargo, el 34,4 % prefiere otras formas de organización como la autoorganización, el sorteo cívico, o el voto asambleario.
Un último dato llamativo. El 75 % de la ciudadanía prefiere que los gobiernos tengan valores y principios a su eficacia.
Más noticias sobre política
El Tribunal Supremo centra ahora la atención en las cuentas bancarias y el correo electrónico de Cerdán
Precisamente, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entrado este viernes en la sede del PSOE para clonar el correo corporativo del ex secretario de Organización del PSOE.
Egiari Zor Fundazioa pide que se reconozcan oficialmente las consecuencias de la política penitenciaria de excepción
La Fundación Egiari Zor ha recordado a Joxerra Goikoetxea en Loiu, cuando se cumplen 40 años de su muerte en prisión. Han denunciado que 36 presos y 16 familiares han muerto por la política penitenciaria en estas cuatro décadas.
Según Ibarrola, "el Gobierno de Chivite tiene los días contados", la única "salida digna" es la dimisión
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, asegura que María Chivite se mantiene “al frente de un Gobierno bajo sospecha que se va desmoronando”, ya que "han caído quienes la han alzado, dirigido y controlado durante toda su trayectoria política: Cerdán y Alzórriz. Ella todavía aguanta, pero consciente de que terminará cayendo, de que resulta insalvable”.
El PNV considera urgente que el PSOE certifique que no hubo financiación irregular en su partido
El presidente del EBB, Aitor Esteban, advierte que no están para proteger a gobiernos. Pide al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que comparezca cuanto antes en el Congreso a dar explicaciones del 'caso Cerdán'. Declaraciones realizadas en la celebración de los 115 años de andadura del PNV en Navarra.
Andueza asegura que el socialismo vasco es “un ejemplo de honestidad”
El secretario general ha destacado que se ha demostrado "con hechos" que el programa electoral del PSE-EE "no era una mera lista de ideas, sino un auténtico compromiso con la sociedad vasca", en un acto celebrado en Barakaldo para hacer balance del primer año del Gobierno Vasco.
Ibarrola (UPN) asegura que "el Gobierno de Chivite tiene los días contados" y dice que la "salida digna" es su dimisión
La presidenta de UPN ha manifestado que "la dignidad" de la dirección del PSN "ya se ha perdido", pero "la dignidad de Navarra y de los navarros está en juego y hay que preservarla".
El Supremo imputa a Cerdán y le cita a declarar el 30 de junio tras el informe de la UCO
Además, el juez ha acordado que declaren como investigados cinco empresarios cuyos nombres figuran como los administradores de las entidades mercantiles que supuestamente recibieron adjudicaciones indebidas de obras públicas a cambio de dinero.
Ainhoa Unzu sustituirá a Ramón Alzórriz como portavoz parlamentaria del PSN
Lo primero que hará, ha dicho, es "hablar con cada uno de los compañeros de mi grupo parlamentario, que ya conocen esta decisión" y después con los portavoces del resto de grupos parlamentarios que forman el Gobierno Foral.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han entrado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Santos Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han actuado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.