Emboscada de Pasaia
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia de Gipuzkoa acoge la segunda ronda de reconocimiento relacionada con la emboscada de Pasaia

En la primera, realizada hace casi dos meses, el único superviviente de la masacre, Joseba Merino, no pudo identificar a ningún policía. Familiares y amigos se volverán a concentrar a las puertas del juzgado para reclamar conocer la verdad.
masacre pasaia sarraskia rueda reconocimiento concentración bilkura efe
Familiares y amigos de las víctimas, en la anterior concentración frente a los tribunales. EFE

La Audiencia Provincial de Gipuzkoa acoge este jueves la segunda de las ruedas de reconocimiento para tratar de esclarecer el asesinato a tiros de cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas en el puerto de Pasaia a manos de la Policía Nacional. 

La primera de ellas tuvo lugar el pasado 28 de marzo y el único superviviente de la masacre, Joseba Merino, no pudo identificar a ningún policía. En esta sesión participarán los tres agentes que faltan por pasar por la rueda.

Al igual que en la anterior, familiares y amigos se concentrarán a las puertas del juzgado (10:00 horas) para reclamar "conocer la verdad". 

En la anterior ronda de reconocimiento, Merino no pudo identificar "al 100 %" a ningún agente. No obstante, se mostró esperanzado por la "actitud y voluntad" mostradas por el juez "para aclarar lo ocurrido".

Este año se cumplen 39 años de la masacre, aniversario que ha llegado con importantes novedades. Además de la reapertura del caso, se conoció la existencia de un informe de la UPV/EHU sobre los hechos acaecidos en la bahía de Pasaia que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU. El trabajo concluyó que la operación fue una "ejecución extrajudicial".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más