PARTIDOS POLÍTICOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía rechaza la posibilidad de ilegalizar a EH Bildu alegando que es una formación "democrática"

La Fiscalía ha respondido de la Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) por la inclusión en las listas de EH Bildu de 44 candidatos condenados por pertenecer a ETA.
Arnaldo Otegi (EH Bildu)
Arnaldo Otegi (EH Bildu)

La Fiscalía General del Estado ha descartado la posibilidad de instar el procedimiento de ilegalización de EH Bildu, en respuesta a la petición que había hecho la Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) en el que solicitaba la ilegalización por la inclusión en las listas del 28 de mayo de 44 candidatos condenados por pertenecer a ETA.

El informe, firmado por la jefa de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ana García León, y por el fiscal de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Antonio Narváez, concluye que "en atención a su actividad, la legalidad de sus medios y la compatibilidad de sus fines con los principios democráticos, Euskal Herria Bildu constituye una formación política democrática".

El texto dice que "por tanto, debe rechazarse la posibilidad de instar el procedimiento de declaración de ilegalidad a que se refiere el artículo 11 Ley Orgánica de Partidos Políticos (LOPP), pues no concurren indicios mínimamente racionales de ninguna de las conductas previstas" en la ley orgánica sobre partidos políticos.

Explica que EH Bildu no es un partido sino una coalición de dos partidos que "han condenado y condenan públicamente la violencia terrorista y han aceptado y asumido el ejercicio de la actividad política dentro del marco democrático y constitucional".

Y recuerda que ETA se disolvió hace ya 12 años y por tanto es desde esta perspectiva actual que se han de valorar todas las circunstancias concurrentes con un "contexto bien distinto".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más