Elecciones
Guardar
Quitar de mi lista

Anticorrupción asumirá el caso de la presunta trama de compra de votos en Melilla

Según el fiscal general del Estado, se dan los requisitos establecidos en la ley para que este asuma el caso, debido a su "su gravedad y transcendencia desde el punto de vista social y política".
Sede del partido político Coalición por Melilla. Foto: EFE.
Sede del partido político Coalición por Melilla. Foto: EFE.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha encargado a Anticorrupción tratar el caso de la presunta trama de compra de votos en Melilla, debido a su "su gravedad y trascendencia desde el punto de vista social y político". Según el Ministerio Público, se dan los requisitos establecidos en la ley para que esta asuma el caso.

"Suponiendo los hechos una manifestación de delincuencia o criminalidad organizada, atendiendo a su gravedad y trascendencia desde el punto de vista social y político (…) se estima que concurren los presupuestos que permiten la atribución de la competencia para el despacho del asunto a dicha Fiscalía Especial", ha explicado el fiscal.

Tal y como apunta, el decreto del fiscal general, este hecho podría ser constitutivo de delitos electorales, pero también de malversación, prevaricación, cohecho y falsedad documental.

Cabe recordar que la Policía Nacional ha dejado en libertad a nueve supuestos implicados de esta presunta trama que detuvo en su momento. Los arretrados estarían vinculados al partido mayoritario del Gobierno local, Coalición por Melilla.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más