28M
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado renovará 31 escaños de forma indirecta tras las elecciones en doce autonomías

En cualquier caso, no desequilibrará el reparto de fuerzas entre los principales grupos. Hay cinco comunidades en las que no hubo elecciones autonómicas este domingo, por eso solo afecta la renovación a dichos escaños.
Senatua Senado
Interior del Senado español. Foto de archivo: EFE

Las elecciones celebradas este domingo en 12 comunidades autónomas conllevan que se renueve parcialmente el Senado, ya que 31 de sus escaños corresponden a los de designación autonómica.

Esos 31 senadores son el 11,69 % de los 265 que hay esta legislatura y su renovación en las próximas semanas no desequilibrará el reparto de fuerzas entre los principales grupos, el de los 113 senadores del PSOE y los 104 del PP.      

De los senadores cuyo puesto tiene que volver a ser designado por sus parlamentos de origen, en función de las nuevas mayorías surgidas de estas elecciones, 11 son socialistas y 11 del PP.

Los otros nueve escaños son de Geroa Bai, Més per Mallorca, PRC, PAR, Coalición Canaria, Compromís, Más Madrid, de un independiente que fue de Ciudadanos y, el último, de Ciudadanos, el del único senador que le queda al partido liberal.

La mayoría de los senadores, 208, son elegidos directamente por los ciudadanos en las Elecciones Generales, en una papeleta de color salmón en la que pueden marcar con un bolígrafo cuáles eligen, incluso de diferentes partidos.

En esta legislatura, son 57 los senadores elegidos por los parlamentos autonómicos y de ahí que la cifra total sea de 265. En cualquier caso, hay cinco comunidades en las que no hubo elecciones autonómicas este domingo, por eso solo afecta la renovación a 31 escaños.   

Así, en algunas comunidades, como Madrid, Extremadura y Cantabria, su legislación exige que los parlamentarios designen a los senadores de entre sus miembros, por lo que quienes estrenen escaño en el Senado tienen que haber sido elegidos este 28M.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más