El PP gana las elecciones municipales en el Estado y podrá gobernar en la mayoría de las autonomías
En las elecciones municipales y autonómicas celebradas este domingo en el Estado, el PP ha sido el partido político más votado y podrá gobernar en seis de las diez autonomías en los que antes gobernaba el PSOE. Estos resultados suponen un vuelco en el mapa político a seis meses de las elecciones generales en España. "España ha iniciado un nuevo ciclo político", ha proclamado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, desde el balcón de la sede del partido de la calle Génova. En Ferraz, la portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha reconocido que es "un mal resultado".
El PP ha ganado en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Valenciana, Baleares, Aragón, Murcia, Cantabria y La Rioja, de manera que ha recuperado seis autonomías respecto a los comicios de 2019, aunque solo tienen el ejecutivo garantizado en Madrid y en La Rioja, donde han obtenido mayoría absoluta, mientras en las otras tendrá que pactar para hacerse con el gobierno. Vox será decisivo para que el PP pueda gobernar por ejemplo en la Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares y Cantabria.
El PSOE, por su parte, sólo ha logrado una mayoría absoluta en Castilla La Mancha, y en Asturias, Canarias y Extremadura ha sido la fuerza más votada, pero deberá lograr alianzas para mantenerse en el poder. Además, ha perdido feudos importantes, entre ellos, la Comunidad Valenciana, además de Aragón, Baleares, y La Rioja.
La izquierda también ha sido superada por la derecha en ciudades como Sevilla, Valencia y Palma de Mallorca. Además de lograr la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, los populares han logrado ser primera fuerza en 28 capitales de provincia. En Andalucía, por ejemplo, es primera fuerza en todas las capitales salvo en Jaén y ha logrado mayoría absoluta en Cádiz; también se ha colocado en primer lugar en las tres capitales valencianas, las dos de Extremadura, y en Albacete, Ciudad Real y Toledo. En Barcelona, el exalcalde de CiU y candidato a la alcaldía Xavier Trias (TriasxBCN) ha logrado la victoria en las elecciones municipales por delante del PSC y Barcelona en Comú de la hasta ahora alcaldesa Ada Colau.
Las Palmas de Gran Canaria es la única de las diez mayores ciudades del Estado, donde el PSOE continúa como primera fuerza política, tras perder esa condición en Sevilla, Zaragoza y Palma. También ha sido primera fuerza en Soria, Burgos, Cuenca, Girona, Guadalajara, León, Lleida, Palencia, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Toledo y Valladolid.
Ciudadanos desaparece y Podemos y Sumar han sufrido una derrota. Ciudadanos ha quedado fuera de todos los parlamentos autonómicos y también del Ayuntamiento de Madrid, donde hasta ahora Begoña Villacís ostentaba la vicealcaldía. Unidas Podemos ha desaparecido en la Asamblea de Madrid, en las Cortes Valencianas y en el Parlamento de Canarias.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.