MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

40 familias de la CAV tienen reconocido el derecho a exhumación de familiares en Cuelgamuros

Este lunes han comenzado los trabajos forenses para exhumar a 128 víctimas del Valle de Cuelgamuros, y el Instituto Gogora estima que hubo más de 300 vascos que fueron llevados allí, sin identificación.
20230612141145_cuelgamuros_
18:00 - 20:00
Comienzan los trabajos para exhumar los restos de 128 víctimas en el Valle de Cuelgamuros

40 familias de la Comunidad Autónoma Vasca tienen reconocido el derecho a la exhumación de sus familiares enterrados en el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos), según ha informado este lunes el Instituto Gogora.

"Hay más de 40 familias que llevan esperando demasiado tiempo, esperamos que esta vez se haga realidad su anhelo y puedan traer a sus familiares a casa", ha dicho Ezenarro.

En total, el Instituto Gogora estima que hubo más de 300 vascos que fueron llevados al Valle de Cuelgamuros sin identificación.

Los trabajos forenses para exhumar a 128 víctimas del Valle de Cuelgamuros han comenzado este lunes en la cripta de la capilla del Santo Sepulcro, en el nivel 0. Posteriormente continuarán los trabajos en los niveles 1, 2, 3 y 4 de la misma capilla en búsqueda de 59 cuerpos reclamados y el resto, hasta completar la búsqueda de los 128 cuerpos, se abordará en una segunda fase en otras capillas de la basílica, han informado fuentes del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Actualmente, hay 45 familias vascas que han mostrado su interés para recuperar los restos de sus familiares del Valle de Cuelgamuros, de las que 40 tienen reconocido el derecho a la exhumación y Gogora cuenta con muestras de ADN de 36 de esas familias.

De esos 45 vascos enterrados en el Valle de Cuelgamuros, 10 son republicanos, 23 lucharon en el bando sublevado y de los 12 restantes no se sabe.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más