TRIBUNAL SUPREMO
Guardar
Quitar de mi lista

El juez Llarena dicta una "orden nacional de detención" contra Clara Ponsatí

El instructor del 'procés' ha emitido la orden al considerar que la exconsejera de Educación de la Generalitat no ha justificado su incomparecencia el 24 de abril.
Ponsati-detencion-efe
Clara Ponsatí. Foto de archivo: EFE

El juez instructor del 'procés', Pablo Llarena, ha dictado una orden de detención en el Estado español contra la exconsejera de Educación de la Generalitat de Cataluña, Clara Ponsatí, al considerar que "no ha justificado con una causa legítima su incomparecencia" ante el juez el pasado 24 de abril.

La ahora eurodiputada de Junts, Clara Ponsatí, estaba citada el 24 de abril en el Tribunal Supremo para que Pablo Llarena le comunicase su procesamiento por un delito de desobediencia por el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Sin embargo, Clara Ponsatí no se presentó en el Tribunal Supremo y su defensa alegó en un escrito, como justificación de su inasistencia, que forma parte de dos Comisiones del Parlamento Europeo. En su auto Llarena explica que, aunque el escrito no concretaba que la incomparecencia de Ponsatí viniera motivada por su asistencia a estas comisiones parlamentarias, su defensa sugirió la incompatibilidad de ambas tareas.

El magistrado considera que todo apunta a que la investigada "ha desatendido voluntaria e injustificadamente la citación judicial", por lo que ha acordado su detención en el Estado español con la finalidad de tomarle declaración indagatoria. Llarena apunta, no obstante, la posibilidad de dejar sin efecto la orden de detención si Ponsatí comparece "voluntaria y personalmente", como ocurrió con otras dos procesadas en esta causa, Meritxel Serret y Anna Gabriel.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más